Generales Escuchar artículo

Fratti, en Chile, habló del poderío del agro uruguayo y su pobreza infantil y evocó a Wilson, Terra y Mujica

Alfredo Fratti...

Fratti, en Chile, habló del poderío del agro uruguayo y su pobreza infantil y evocó a Wilson, Terra y Mujica

Alfredo Fratti...

Alfredo Fratti, en su primera oratoria en el exterior desde que asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en Chile, reflexionó sobre la coincidencia del potencial del agro en Uruguay para producir alimentos que exceden la demanda de su población y el alto porcentaje de niños por debajo de la línea de pobreza.

Foro de CAF en Chile

En el “Foro de Presentación del Programa Estratégico de Apoyo y Fortalecimiento de la Integración Sudamericana”, Fratti, entre otras consideraciones, también evocó a figuras históricas en Uruguay, concretamente mencionó a Wilson Ferreira Aldunate, Juan Pablo Terra y José Mujica, quienes, remarcó, han dejado un legado invaluable en la visión del agro uruguayo.

CAF es el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, anteriormente conocido como Corporación Andina de Fomento, institución financiera multilateral fundada el 7 de febrero de 1968.

Según se informó desde el MGAP, Fratti está al frente de una misión en Chile, acompañado por los directores de las áreas Recursos Acuáticos, Yamilia Olivera; Forestación, Gastón Martínez; y Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez.

También participa en la mencionada instancia el embajador de Uruguay en Chile, Juan Martín Benavides.

2954576c-5455-421b-bd09-d5b592f9242d.jpg El valor del agro en Uruguay

Fratti se refirió, durante su discurso, a la importancia del agro en la identidad nacional en Uruguay: “El campo es fuente de vida, trabajo y arraigo".

Enfatizó el rol fundamental del agro en la economía uruguaya y su impacto social: “El Uruguay produce alimentos para 30 a 40 millones de personas, pero hoy nos duele en el alma que más del 20% de nuestros niños estén por debajo de la línea de pobreza".

En relación a la permanencia en el medio rural, el ministro recordó que el reciente censo agropecuario arrojó que sólo un 4% de la población vive en el medio rural: “Tenemos enormes desafíos para producir, uno de ellos es el cambio climático, indicó.

“Esto nos obliga a repensar nuestros modelos productivos…no se trata de obligar a quedarse en el campo, sino de proporcionar las condiciones necesarias para que se queden”, reflexionó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AgendaCAF/status/1904294218371338521&partner=&hide_thread=false Líneas programáticas del MGAP

También detalló que las líneas programáticas en esta nueva administración del MGAP se centrarán en el impulso a la producción, la industrialización y la exportación, y en el acceso al agua como recurso vital, así como señaló el desarrollo rural, la agroecología y la equidad de género.

“Se trata de una visión integral para el desarrollo agropecuario, basada en el equilibrio entre el crecimiento económico la sostenibilidad ambiental y la equidad social”, agregó.

Por otra parte, recordó que la ganadería ocupa dos terceras partes del territorio nacional, por lo que centrarse en aumentar la producción de terneros y avanzar en temas sanitarios dando las garantías necesarias al mundo, es prioritario.

Asimismo, el desarrollo lechero, agrícola y forestal con foco en el desarrollo industrial son consignas en las que resta avanzar mucho: “Estamos muy lejos de sentirnos satisfechos”, afirmó.

En cuanto a la granja, Fratti expresó que es un rubro que asegura la provisión y alimentación a los ciudadanos del Uruguay.

Wilson, Terra y Mujica

Para finalizar, el ministro evocó a figuras históricas como Wilson Ferreira Aldunate, Juan Pablo Terra y José Mujica, quienes, según sus palabras, han dejado un legado invaluable en la visión del agro uruguayo.

"Estos líderes nos enseñaron que la producción, la justicia social y la sostenibilidad no son conceptos antagónicos, sino pilares fundamentales de un desarrollo rural integral", concluyó, reafirmando su compromiso con un sector agropecuario más productivo, equitativo y sustentable.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AgendaCAF/status/1904547858331627570&partner=&hide_thread=false

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/agro/fratti-chile-hablo-del-poderio-del-agro-uruguayo-y-su-pobreza-infantil-y-evoco-wilson-terra-y-mujica-n5991346

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba