Locales Escuchar artículo

Gobierno coordina plan integral de seguridad y urbanismo basado en datos del delito

El Ministerio del Interior y el de Vivienda avanzan en un plan de intervención territorial con foco en seguridad, infraestructura y políticas sociales.

Gobierno coordina plan integral de seguridad y urbanismo basado en datos del delito

El Ministerio del Interior y el de Vivienda avanzan en un plan de intervención territorial con foco en seguridad, infraestructura y políticas sociales.

En un paso significativo hacia un abordaje integral de la seguridad y la mejora del entorno urbano, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Vivienda realizaron un análisis detallado sobre el comportamiento delictivo en todos los barrios de los 19 departamentos del país. A partir de ese relevamiento, ambos organismos trabajan en el diseño de una estrategia de intervención que combina disuasión focalizada, mejoras urbanas y despliegue de políticas sociales.

La iniciativa, que fue presentada este lunes por el ministro del Interior, Carlos Negro, y la titular de Vivienda, Tamara Paseyro, busca identificar zonas prioritarias para actuar de manera coordinada entre fuerzas de seguridad, equipos técnicos y programas sociales del Estado.

“El análisis territorial del delito es el punto de partida para aplicar una política de seguridad basada en evidencia”, aseguró el ministro Negro. Según explicó, la estrategia adoptada responde al modelo de disuasión focalizada, que ya ha demostrado efectividad en contextos urbanos complejos de América Latina. “Este programa es una de las medidas más importantes del Gobierno, que en estos primeros 100 días comienza a concretarse”, subrayó.

Por su parte, Paseyro destacó que el plan no se limitará a cuestiones policiales, sino que incorporará acciones orientadas a mejorar la convivencia urbana y la calidad de vida. “Vamos a intervenir con políticas públicas que fortalezcan el tejido barrial, desde obras de infraestructura hasta servicios sociales”, adelantó la ministra.

 Las políticas públicas deben desplegarse de manera integrada, para llegar donde más se necesita”, sostuvo la ministra, quien enfatizó el carácter transversal de la iniciativa.

Un mapa del delito como hoja de ruta

El insumo principal del plan será el análisis territorial del delito en todos los barrios del país, elaborado por el Ministerio del Interior con base en reportes policiales, datos de inteligencia y patrones de comportamiento delictivo. Esta radiografía permitirá identificar con precisión las zonas prioritarias para comenzar con las intervenciones integrales.

En esas áreas se proyecta no sólo reforzar la presencia policial, sino también avanzar en la mejora del hábitat, el alumbrado, el saneamiento, y el acceso a servicios sociales. “Se trata de poner el foco en las causas profundas, sin descuidar la respuesta inmediata al delito”, señalaron fuentes de ambos ministerios.

Próximos pasos

La próxima reunión de coordinación está prevista para el 30 de junio, instancia en la que se comenzarán a definir los primeros territorios de intervención. El plan, aún sin nombre oficial, se perfila como una de las apuestas más ambiciosas del gobierno para enfrentar la inseguridad desde un abordaje integral y territorializado.

El enfoque, que combina diagnóstico, evidencia empírica y acción coordinada entre ministerios, busca romper con la lógica de respuestas aisladas. “Seguridad es también infraestructura, convivencia y presencia del Estado. Este programa intenta ser todo eso al mismo tiempo”, concluyeron.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba