Lucía Topolansky destacó la postura de Yamandú Orsi como presidente: "Su eje no son las selfies, su eje es hacer cosas"
La exvicepresidenta ...
La exvicepresidenta Lucía Topolansky aseguró que volverá a la militancia activa tras la muerte de su esposo, el expresidente José Pepe Mujica. En una entrevista con MVD Noticias (TV Ciudad), destacó la importancia de mantenerse ocupada y de participar en los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno liderado por Yamandú Orsi, quien tiene el "eje en hacer cosas" y no en "las selfies".
"Me propuse reintegrarme a la militancia porque es lo que me sirve", expresó Topolansky. "Ya comencé a trabajar con los compañeros y seguiré en esa línea, tratando de ver el cierre de este ciclo electoral y lo que tenemos que hacer hasta fin de año", agregó. La exvicepresidenta destacó que actualmente no tiene ninguna tarea institucional que le limite los horarios, lo que le permite moverse con más libertad y participar activamente en diferentes actividades.
En cuanto a la gestión departamental, Topolansky expresó su interés por acompañar a los intendentes frenteamplistas en sus asunciones. "En las cuatro intendencias que vamos a gestionar, comienza una nueva etapa, y eso me tiene bastante ocupada", dijo.
Topolansky también reflexionó sobre los primeros 100 días del gobierno actual, en particular sobre el desafío que enfrenta el nuevo presidente, Yamandú Orsi. "Es la primera vez en 40 años que un gobierno no tiene mayorías propias. Todos los demás gobiernos tuvieron mayorías propias, aunque algunas veces faltó un voto. Ahora, con este escenario nuevo, debemos trabajar de forma diferente", destacó.
A su juicio, el primer año de gobierno se centra principalmente en la aprobación de la Ley de Presupuesto, y mencionó la importancia del trabajo realizado por los ministerios, especialmente por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), para presentar un presupuesto equilibrado. "Creo que algunas medidas como la salida de la Caja Profesional dan cierta tranquilidad", señaló.
Topolansky también abordó algunas de las polémicas recientes, como la compra de campos de colonización, que fue cuestionada por la oposición e incluso terminó con la renuncia del presidente del organismo, Eduardo Viera. En su opinión, las compras de estos campos no son algo nuevo. "Colonización siempre ha comprado campos, incluso campos más grandes que este", aclaró. Sin embargo, reconoció que este caso en particular ha generado un debate sobre su pertinencia y sobre cómo se deben aplicar las políticas de colonización.
En cuanto a las renuncias de varios ministros y jerarcas del gobierno, como Cecilia Cairo, Alejandra Koch y Eduardo Viera en el Instituto Nacional de Colonización, Topolansky sostuvo que si bien no fue ideal que estas renuncias ocurrieran, es algo que sucede en muchos gobiernos. "Al final del día, algunos ministros se fueron por decisión propia, como el caso de (Ernesto) Talvi, y otros por circunstancias ajenas", dijo, señalando que estos cambios no deberían afectar la línea de trabajo del gobierno.
En relación al estilo de liderazgo de Yamandú Orsi, Topolansky destacó que cada gobierno tiene su propia personalidad y contexto. "Cada presidente tiene su forma de gobernar, y la circunstancia internacional y nacional también influye", señaló. Comparó su gestión con la de otros presidentes, como los de Sanguinetti, Vázquez y Lacalle Pou, y destacó que "este será un gobierno distinto, nada más que eso".
Topolansky describió a Orsi como un hombre tranquilo y cercano, sin la necesidad de captar simpatías mediante estrategias como las selfies. "Su eje no son las selfies, su eje es hacer cosas, la revolución de las cosas simples", explicó.