Generales Escuchar artículo

Tras archivo del caso Antel Arena, FA lamentó que en Uruguay se utilice la judicialización para intentar "afectar" la imagen de candidatos

Este jueves, la Fiscalía de Lavado de Activos, a cargo de Enrique Rodríguez, ...

Tras archivo del caso Antel Arena, FA lamentó que en Uruguay se utilice la judicialización para intentar "afectar" la imagen de candidatos

Este jueves, la Fiscalía de Lavado de Activos, a cargo de Enrique Rodríguez, ...

Este jueves, la Fiscalía de Lavado de Activos, a cargo de Enrique Rodríguez, archivó nuevamente la denuncia por presuntas irregularidades en la construcción del Antel Arena. Ante este hecho, el Frente Amplio (FA) emitió un comunicado destacando el "trabajo realizado en Antel durante las gestiones frenteamplistas".

"Gracias a ello, Uruguay cuenta hoy con un servicio de Internet sólido y de referencia a nivel mundial, lo que permite afrontar desafíos como el teletrabajo y el estudio a distancia, además de constituir una plataforma clave para el futuro", subrayaron.

Tras esto, desde el FA recordaron que la denuncia sobre la construcción del Antel Arena ya fue "archivada" en febrero de 2024, luego de meses de investigación.

"A pesar de ello, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se expresó durante la campaña electoral a favor de reexaminar el tema. En base a esas declaraciones, el Directorio oficialista de Antel solicitó a la Fiscalía un nuevo análisis, cuyo resultado se ha conocido hoy con el archivo definitivo de la causa", expresaron.

Ante esto, reiteraron su "confianza" en el trabajo de la Fiscalía General de la Nación y lamentaron que en Uruguay se "utilice la judicialización como herramienta para intentar afectar la imagen de candidatas y candidatos".

En la solicitud de archivo, a la que accedió El Observador, Rodríguez indicó que luego de que Antel pidiera el reexamen de la causa entendió necesario "recibir la declaración de una serie de técnicos profesionales externos al organismo" así como de personas que participaron en la planificación y en la construcción del recinto.

Tras escuchar a distintos arquitectos ajenos y partícipes del proyecto, y a diversas contadoras de Antel, el fiscal marcó que el "costo estimado de la obra que se incluyó en las bases del concurso de ideas era de US$ 40.000.000", que solo incluían a la "obra civil", sin gran parte del equipamiento necesario para "considerar que el Antel Arena estaba completo".

Según Rodríguez, existió una "amplia coincidencia" entre los testimonios en que era "muy difícil" hacer una estimación inicial del costo final de la construcción "por las múltiples variables de costos entre los materiales a utilizar e imponderables".

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/nacional/tras-archivo-del-caso-antel-arena-fa-lamento-que-uruguay-se-utilice-la-judicializacion-intentar-afectar-la-imagen-candidatos-n5985070

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba