Senado votó proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo para el Casmu
La Cámara de S...
La Cámara de Senadores votó y aprobó este martes el proyecto de ley envidado por el Poder Ejecutivo que busca generar modificaciones en la intervención aplicada al Casmu, dispuesta desde el 2024, durante la administración pasada. Resta la sanción definitiva en la Cámara de Representantes.
Según explicó la senadora del Frente Amplio (FA) Patricia Kramer el proyecto, que contaba con 4 artículos, busca en "esencia" la "posibilidad de prórroga" de los interventores y el poder habilitar el tramo final de los recursos finales disponibles para el centro médico.
Con respecto a los otros dos artículos, se definió sustituirlos por "otro artículo" trabajado interpartidariamente que busca "quitar" la posibilidad de que los centros médicos vayan a concurso cuando se encuentran intervenidas.
"Resalto positivamente la voluntad general de todos los partidos en un tratamiento que fue muy rápido que no impidió la discusión profunda y la búsqueda de mejorar", dijo.
El artículo 1 de la iniciativa establece la extensión de la intervención por un año más, y otorga a los interventores las más amplias facultades para llevar a cabo tareas de contralor, fiscalización e investigación. Además, los interventores podrán observar las decisiones de las autoridades del Casmu, sugerir correctivos y, en algunos casos, tomar decisiones en lugar de estas autoridades, incluso desplazándolas si es necesario.
Este artículo también autoriza a los interventores a asumir la dirección y gobierno de la mutualista, además de tener representación legal en su nombre.
Por su parte, el artículo 2 introduce modificaciones a las garantías financieras de la institución. En caso de que el Casmu no pueda constituir nuevas garantías a favor del fondo, se permitirá una exoneración temporal de dicha exigencia, siempre dentro de los límites establecidos por la ley de garantías de 2008. La liberación de las garantías previamente constituidas garantizará la suma estipulada por la ley.
Los artículos 3 y 4 fueron modificados por unanimidad tras un acuerdo político entre los diferentes partidos. Estos proponían modificaciones en el proceso de concurso que deben seguir los centros médicos ante posibles liquidaciones.