
Preocupación por tala ilegal de palmeras Butiá en Castillos: al menos una decena fueron halladas en el basurero municipal
Por Robert Santurio | Rocha al Día
La reciente tala de al menos diez ejemplares de palmeras Butiá en las inmediaciones de la ciudad de Castillos ha encendido las alarmas en el Departamento de Ambiente de la Intendencia de Rocha. Los ejemplares fueron hallados depositados en el basurero municipal, y la denuncia correspondiente fue realizada el pasado 3 de marzo, según confirmó el director del área, Rodrigo García Pingaro.
“Es un hecho grave que nos preocupa profundamente. Las palmeras Butiá forman parte del patrimonio natural de nuestro departamento, y su preservación es una responsabilidad colectiva”, expresó García Pingaro.
La tala de este tipo de especies no solo representa una pérdida ambiental, sino que además contraviene la legislación vigente. La Ley N° 15.939, en su artículo 25, prohíbe expresamente la destrucción de palmares naturales o cualquier acción que comprometa su supervivencia. Las sanciones por infringir esta norma pueden alcanzar multas de hasta 12.500 dólares por hectárea afectada, además de la posible obligación de restaurar el ecosistema dañado y enfrentar sanciones públicas.
Desde la División de Ambiente y Cambio Climático de la IDR se trabaja en coordinación con autoridades policiales para identificar a los responsables. Además, se recordó que Rocha cuenta actualmente con una Comisión del Palmar, impulsada durante esta administración, que trabaja en el diseño de políticas públicas destinadas a la conservación de estos ecosistemas en armonía con la producción agropecuaria.
“Estamos en proceso de consolidar un proyecto que contemple la conservación del Palmar como parte de una estrategia integral de desarrollo sostenible. Este será parte del plan ambiental departamental para el próximo período”, agregó García Pingaro.
El Palmar de Butiá es uno de los ecosistemas más emblemáticos del este del país y su protección no solo es un imperativo legal, sino también una apuesta por la identidad y el futuro ambiental del departamento.