Metsul advierte por semana de "triple riesgo" en Uruguay: prevé calor extremo, lluvias intensas y tormentas
Esta semana Uruguay enfrentará condiciones climáticas adversas caracterizadas por calor extremo, fuertes lluvias y tormentas eléctricas, según el observatorio meteorológico brasileño ...
Esta semana Uruguay enfrentará condiciones climáticas adversas caracterizadas por calor extremo, fuertes lluvias y tormentas eléctricas, según el observatorio meteorológico brasileño Metsul. Estas condiciones se deben a un patrón atmosférico atípico que afecta a gran parte de Sudamérica, de acuerdo al organismo.
Calor extremo en el sureste de Brasil y su impacto en UruguayUn bloqueo atmosférico ha generado una burbuja de calor en el sureste de Brasil, con temperaturas que alcanzan hasta 44°C en estados como Río de Janeiro. Este fenómeno ha desplazado el canal principal de humedad hacia el oeste, dirigiendo la humedad amazónica hacia el sur, afectando a Uruguay y el centro de Argentina. Como resultado, se esperan en nuestro país:
Lluvias más frecuentes con acumulaciones localmente elevadas. Tormentas diarias, algunas de las cuales podrían ser severas, causando daños y perturbaciones. Pronóstico para este lunes en Uruguay Área Metropolitana: Temperaturas entre 18°C y 26°C. Mañana con nubosidad variable y posibles precipitaciones aisladas. Tarde/noche con aumento de nubosidad, lluvias escasas y vientos del SW al SE con rachas de hasta 60 km/h. Zona Este: Temperaturas entre 14°C y 26°C. Mañana con nubosidad variable, neblinas y bancos de niebla. Tarde/noche con incremento de nubosidad, lluvias ligeras y vientos fuertes en zonas costeras. Zona Suroeste: Temperaturas entre 18°C y 30°C. Mañana con nubosidad variable y posibles lluvias aisladas. Tarde/noche con aumento de nubosidad, lluvias escasas y vientos del sector sur con rachas de hasta 60 km/h en áreas costeras. Zona Noroeste: Temperaturas entre 17°C y 29°C. Mañana con cielos cubiertos, lluvias y tormentas, además de neblinas. Tarde/noche con nubosidad variable, posibles lluvias y tormentas, y vientos variables. Recomendaciones Precaución en zonas costeras debido a vientos fuertes y posibles precipitaciones intensas. Mantenerse informado a través de los canales oficiales sobre alertas meteorológicas y actualizaciones del clima. Evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor y en presencia de tormentas eléctricas.La combinación de calor extremo, altos niveles de humedad y condiciones atmosféricas inestables aumenta el riesgo de eventos climáticos severos en Uruguay esta semana.
Río Negro tras el paso del temporal del fin de semanaEl temporal que azotó Río Negro este fin de semana dejó un saldo significativo en el sector agropecuario, con unas 15.000 hectáreas de cultivos dañadas y los productores estiman pérdidas de hasta 400.000 dólares.
El director del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Río Negro, José Martínez, señaló a Telemundo que el temporal afectó plantaciones de soja y maíz, además del sector apícola. También advirtió sobre el lucro cesante derivado del evento climático, debido a que maquinarias y trabajadores quedarán inactivos.
"El total de hectáreas afectadas fueron unas 15.000, ubicadas en el centro del departamento, en establecimientos sobre las rutas 24 y 3", indicó Martínez, quien agregó que hay productores que se han visto “realmente muy afectados” y que, a priori, estiman sus pérdidas en un rango de 300.000 a 400.000 dólares.
En cuanto a la infraestructura, Martínez destacó que el temporal no provocó daños edilicios en la zona, sino que afectó exclusivamente a los establecimientos rurales.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, visitó el departamento para evaluar el impacto del temporal y expresó que las pérdidas podrían ser millonarias.
"Es difícil evaluar, porque hay casos y casos, pero si pensamos que pueden ser 20.000 hectáreas de cultivos afectados, estamos hablando de más de una decena de millones de dólares de pérdida productiva, más el lucro cesante", afirmó Mattos en rueda de prensa.
Las autoridades continúan relevando datos para cuantificar el impacto total del fenómeno y definir posibles medidas de asistencia a los productores.