
Más de 310 mil uruguayos trabajaron para el Estado en 2023: ¿cuáles fueron los organismos con más empleados?
El Estado uruguayo empleó a un total de 310.322 personas en 2023, de las cuales 297.668 fueron en calidad de funcionarios públicos y 12.654 fueron contratados como becarios, pasantes y bajo otros...
El Estado uruguayo empleó a un total de 310.322 personas en 2023, de las cuales 297.668 fueron en calidad de funcionarios públicos y 12.654 fueron contratados como becarios, pasantes y bajo otros tipos de vínculos laborales.
Según los datos publicados por la Oficina Nacional de Servicio Civil y procesados por la consultora Advice, en 2023 (últimos datos disponibles), los cinco principales empleadores del Estado fueron: la ANEP (explicó el 30% del total de vínculos laborales públicos), el Ministerio del Interior (11,3%), ASSE (9,3%), el Ministerio de Defensa Nacional (9,2%) y la Udelar (6,2% del total).
En ese sentido, la mayoría de los empleados públicos (58%) trabajaron en los entes autónomos y servicios descentralizados, el 26% lo hizo en la administración central, el 13% en los gobiernos departamentales y el restante 3% en otras áreas del Estado.
Entes autónomos y servicios descentralizados: ANEP, ASSE y UdelarLos tres entes autónomos y servicios descentralizados que más personas emplearon (incluyendo todos los tipos de vínculos laborales) fueron la ANEP con un total de 93.095, seguido por ASSE con 28.747 trabajadores y la Udelar con 19.109 trabajadores.
_LCM5811.webpASSE
Leonardo CarreñoLe siguió UTE con 6.279 empleados, el INAU con un total de 5.140 personas, Antel con 5.050 trabajadores y BPS con 3.859.
En tanto, las tres que menos empleados tuvieron fueron OSE con 3.812, el BROU con 3.567 y el BSE con 2.630.
Interior, Defensa y Economía: los tres ministerios con más empleadosEn la administración central (compuesta por 14 ministerios y Presidencia de la República), los tres mayores empleadores fueron: el Ministerio del Interior (34.992 personas), el Ministerio de Defensa Nacional (28.406) y el Ministerio de Economía y Finanzas (3.606).
_INE7648_1.webp Camilo dos SantosLe siguieron el Ministerio de Educación y Cultura (2.597), el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (2.301), el Ministerio de Desarrollo Social (2.016) y Presidencia (1.939).
Mientras que los tres ministerios con menor cantidad de empleados públicos fueron: Ganadería, Agricultura y Pesca (1.608); Salud Pública (709); y Trabajo y Seguridad Social (608).
Lo que ocurrió con el empleo en las intendenciasLas tres intendencias con mayor cantidad de empleados fueron la de Montevideo, con un total de 9.504; Canelones con 4.596 personas; y Maldonado con 3.175.
“Montevideo se destaca como la intendencia que tiene más vínculos laborales, esto es casi tantos como la suma de UTE y OSE en todo el país”, señaló el informe de Advice.
Sin embargo, si se analiza la cantidad de empleados públicos en las intendencias del país, en función de la población de su departamento, Montevideo es la que menos vínculos laborales tiene.
vinculos laborales intendencias.png AdviceEn ese sentido, cada 10.000 habitantes, Montevideo tiene 73 empleados públicos, mientras que Río Negro, Treinta y Tres, Flores y Lavalleja registraron más de tres veces esa proporción en relación a su población, con una relación de 310, 262, 245 y 245, respectivamente.
¿Cómo evolucionó el empleo público durante el último gobierno?Desde Advice señalaron que durante el último gobierno, el empleo público "no tuvo un cambio sustancial en cantidad", ya que al comparar el registro de empleados en 2023 frente a las cifras de 2019, los vínculos laborales estatales tuvieron una leve reducción de 0,8%.
evolucion.png AdviceEn concreto, en el año 2019 había 312.878 empleados públicos en Uruguay, cifra que bajó XX a 309.541 en 2020 y que llegó a un piso en el quinquenio de 306.398 vínculos laborales, pero que luego comenzó a ascender a 308.557 personas en 2022 y terminó 2023 en 310.322.
"Durante los dos primeros años del último gobierno, la cantidad de vínculos laborales descendió notoriamente (se recortaron alrededor de 6.500 vínculos laborales), pero volvió a ascender en la segunda mitad del período, recuperándose aproximadamente dos de cada tres vínculos laborales que se habían recortado, tendiendo a igualar el registro del año 2019", señalaron desde Advice.
Recientemente, la consultora económica Exante, realizó un informe en el que también analizó la evolución del empleo público durante los últimos años.
En su caso, incluyó los datos de la cantidad de empleados públicos en Uruguay desde el año 1997 a 2023 y constató que el total de vínculos empezó a descender en 1997 hasta tocar un piso entre 2003 y 2005, luego comenzó una tendencia ascendente y no se ha vuelto a los niveles que había hace dos décadas.
vinculos laborales sector publico exante.jpg Exante Empleo público fuertemente concentrado en MontevideoDe los 45 organismos públicos de competencia nacional, 38 registraron más de 50% de sus vínculos laborales en Montevideo, y de esos organismos 19 concentraron más del 80% en la capital del país, lo que según Advice demuestra que "Uruguay continúa siendo un país fuertemente centralizado".
En ese sentido, la consultora tomó como referencia el porcentaje que representa Montevideo en la población total del país (37,2% de acuerdo al Censo 2023) y constató que "solo tres organismos públicos se alinean con esta proporción": ANEP, OSE y la Fiscalía General de la Nación; mientras que los demás, "casi en su totalidad, concentran más vínculos laborales en Montevideo de lo que sugiere la representatividad demográfica".
Si bien es esperable que algunos de los organismos públicos se concentren principalmente en Montevideo, como por ejemplo el Poder Legislativo y Presidencia de la República, desde la consultora registraron "una alta concentración de vínculos laborales en la capital en organismos que, por sus funciones y áreas de actuación, sería esperable que tuvieran una mayor presencia en el territorio nacional", como por ejemplo, los ministerios de Turismo, de Ambiente y de Vivienda y Ordenamiento Territorial, los que reportaron más de un 80% de sus vínculos laborales en Montevideo.
UTEC EMPLEO.jpgComo caso excepcional, desde Advice destacaron a la UTEC, dado que en este organismo solo un 14% de sus vínculos laborales se ubicaron en la capital, en línea con su objetivo de descentralizar la educación pública. En el caso de esta universidad, el 86% del personal contratado se ubicó en el interior del país.