Luis Fernández Albín fue condenado; había amenazado a Luis Mendoza y tenía información de varios jerarcas del INR
La Justicia condenó a Luis Fernández ...
La Justicia condenó a Luis Fernández Albín, líder de la banda "Los Albín" vinculada al uruguayo Sebastián Marset detenido este viernes, por el atentado contra unas instalaciones del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) cometido el 4 de diciembre.
Fernández Albín fue condenado a siete meses de prisión como coautor de un delito de atentado, en reiteración real con un delito de porte y tenencia de arma de fuego con signos de identificación suprimidos, este último en calidad de autor, se lee en la sentencia a la que accedió El Observador.
El implicado fue capturado en el barrio privado Colinas de Carrasco este viernes, en un operativo en el que la Policía buscaba armas y drogas.
Cumplía prisión domiciliaria desde enero, cuando fue imputado por el atentado a las oficinas del INR de Ciudad Vieja, en el que también dejaron un mensaje al exdirector del INR Luis Mendoza.
En aquella ocasión, otras dos personas dispararon contra la fachada de la institución y dejaron un mensaje que decía: "Mendoza, los presos se respetan".
Fernández Albín es señalado como el líder narco de la zona del Cerro y los investigadores presumen que se encarga de proporcionar logística para que los grandes cargamentos de droga sean trasladados a buques transatlánticos, operativa en la que se vincula con el narcotraficante Marset.
También se dedica a abastecer de pasta base y marihuana para el consumo interno de la zona metropolitana.
La advertencia en una requisa y las llamadas intervenidas que llevaron a la condena de Fernández AlbínLa fiscal Patricia Rodríguez se hizo cargo de investigar el atentado y constató la vinculación entre el ataque y Fernández Albín. Según se lee en el pedido de formalización de principios de enero, tras cometer el ataque los dos implicados se dirigieron a un punto de "acopio de armas, droga y vehículos" en el Cerro Norte que es propiedad del líder narco.
En ese momento, Fernández Albín cumplía condena en la unidad de máxima seguridad de la cárcel de Santiago Vázquez. Tres días antes del ataque enviaron una inspección a su celda, y el narco dijo frente a las cámaras GoPro de los policías: "Cuando agarre al viejito este que manda todo, jajajaja", en referencia a Mendoza.
También se constató que el condenado conversó por teléfono en una cabina de la cárcel con otros privados de libertad ese día y dijo en varias oportunidades "los presos se respetan", en conversaciones que fueron intervenidas por la Justicia.
En otra de las llamadas intervenidas, Fernández Albín le dijo a una tía: "Pasa que el que está de vivo acá es el director del INR, viejo hipócrita corrupto de Mendoza, viejo cornudo, no solo él, igual ahora cuando salga tía sabes lo que voy a hacer".
Con estas pruebas, siete días después del ataque se realizó una nueva requisa en la celda del narco, en la que se encontraron dos cuadernos con información de cuatro jerarcas del INR, uno de ellos Mendoza. Había números de chapas matrículas, "marcas y modelos de vehículos" y barrios de Montevideo y Canelones.
La fiscal del caso había pedido que, tras salir de prisión, Fernández Albín cumpliera 150 días en prisión preventiva, pero la Justicia dio la razón a la defensa del imputado, que argumentó que no existían riesgos procesales para que esperara el avance de la causa en prisión domiciliaria.