Generales Escuchar artículo

Luego de hackeo, Presidencia aseguró que no detectó "evidencia" de un acceso irregular al Sistema de Gestión de Seguridad Pública

El lunes por la mañana la página web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) fue vulnerada ...

Luego de hackeo, Presidencia aseguró que no detectó "evidencia" de un acceso irregular al Sistema de Gestión de Seguridad Pública

El lunes por la mañana la página web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) fue vulnerada ...

El lunes por la mañana la página web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) fue vulnerada tras sufrir un hackeo por un grupo que lanzó un mensaje contra la política asegurando que "Uruguay está cada vez peor". Producto del ataque cibernético, desde Presidencia de la República emitieron un comunicado.

Según explicaron, durante la jornada tomaron conocimiento del "incidente" en seguridad informática sufrido por el Dinacia, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, por lo que el equipo de ciberseguridad del Ministerio del Interior se encargó de evaluar el estado de situación luego del ataque.

Tras un "análisis exhaustivo" no detectaron "evidencia de acceso irregular al Sistema de Gestión de Seguridad Pública" (SGSP). Actualmente, el sito web del Dinacia está funcionando con normalidad.

"No hay datos en poder de esta secretaría de Estado que estén comprometidos. Paralelamente, la Unidad de Dirección de la Policía nacional y Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) se encuentra indagada acerca del origen de este incidente con el objetivo de identificar responsabilidades", informaron.

"Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de la información y la protección de los sistemas críticos del Estado", cerró el comunicado.

El hackeo contra la Dinacia

El grupo que hackeó la página web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y publicó el número de teléfono del presidente Yamandú Orsi afirmó que también fue autor de vulneraciones a varias web del gobierno, y le dijo al director de Seguridad de la Agesic, Mauricio Papaleo, que lo están "investigando".

La vulneración, informada por el periodista Eduardo Preve, ocurrió en primeras horas de la mañana, y su autoría es revindicada por tres grupos, que colocaron un logo en el centro de la web: Uruguayo1337, Lapampaleaks y Bogotaleaks.

En la parte de abajo de la web aparecía un mensaje del grupo, que critica que "Uruguay está cada vez peor". "Hay más corrupción política, más mafias, más pobreza y lo único que ve el pueblo en respuesta del Estado son agendas políticas dictadas por la Agenda 2030 y el WEF (Foro Económico Mundial). Nos cansamos del progresismo, las mentiras de los políticos y sobre todo de que la imagen del Uruguay esté decayendo. Uruguay necesita gobernantes, no títeres", se leía en la página afectada.

Además, los implicados advirtieron que cuentan con "acceso a todas las direcciones, registros SGSP (del Sistema de Gestión de Seguridad Pública), secretos y carpetazos de cada político y funcionario público".

"Sabemos quiénes son, sabemos dónde se encuentran y les haremos pagar lo que están haciendo con Uruguay", sentencia el grupo.

El grupo publicó un posteo en el foro de hackers BreachForums en el que marcan que también fueron responsables de hackeos a las webs de OSE, ASSE –por el que hay una investigación en curso– la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y el Ministerio de Salud (MSP).

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/nacional/luego-hackeo-presidencia-aseguro-que-no-detecto-evidencia-un-acceso-irregular-al-sistema-gestion-seguridad-publica-n5990174

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba