Generales Escuchar artículo

Los robos se desplazan por Montevideo: cuando hay feria aumenta un 20% los hurtos en la zona

Los hurtos —como las alegrías— van por barrios. O mejor dicho, por ferias. Tras el estudio de los delitos ocurridos durante los últimos 17 años en las zonas circundantes a los ...

Los robos se desplazan por Montevideo: cuando hay feria aumenta un 20% los hurtos en la zona

Los hurtos —como las alegrías— van por barrios. O mejor dicho, por ferias. Tras el estudio de los delitos ocurridos durante los últimos 17 años en las zonas circundantes a los ...

Los hurtos —como las alegrías— van por barrios. O mejor dicho, por ferias. Tras el estudio de los delitos ocurridos durante los últimos 17 años en las zonas circundantes a los mercados vecinales de Montevideo, descubrieron que los días en que hay feria los robos aumentan un 20%, sobre todo en los 100 metros a la redonda de esos comercios callejeros.

Para que ocurra un delito no solo hay que querer, sino también poder. El delincuente tiene que tener una motivación, tiene que haber un botín y poca vigilancia para prevenir ese delito. La criminología lo sabe desde hace al menos medio siglo.

Pero ahora el criminólogo uruguayo Nicolás Trajtenberg, junto a los economistas Carlos Díaz y Sebastián Fossati, comprobaron que las ferias en Montevideo no hacen crecer los robos en la ciudad, sino que contribuyen a un desplazamiento temporal de los delincuentes: el martes crece en los mercados que abren los martes, los miércoles donde hay feria los miércoles, y así…

Cuando hay feria aumentan los botines: las carteras, el uso de efectivo en la zona, los teléfonos celulares, las bicicletas. Entonces, mientras dura la feria y solo en su área más cercana, la zona se convierte en más insegura. A medida que uno se aleja de esa concentración de posibles presas, disminuyen las denuncias de hurtos. Por ejemplo: a partir de los 300 metros de los mercados casi no hay diferencias con los días u horarios en que no hay feria.

Son robos simples, esos que la policía caratula como hurtos. En ese sentido, el estudio no encuentra que las ferias generen un aumento de las rapiñas o el uso de la violencia física en la zona.

El documento científico que redactaron estos investigadores —al que accedió El Observador antes de que sea presentado ante la academia de Mánchester y Berlín— supone un tirón de orejas a parte de la literatura científica. ¿Por qué? Existe una teoría que indica que a medida que se concentra más gente, y por ende hay más ojos que observan, más se disuade el delito. Por eso es más seguro caminar por una calle muy transitada, por eso los locales comerciales buscan seguridad donde hay más comercios. Pero la investigación de estos tres uruguayos demuestra que también la cantidad de gente aumenta la oportunidad delictiva y que la reunión de “ojos que vigilan” no siempre logra revertir los delitos.

De hecho, en las ferias más grandes es donde más aumentan las denuncias de robos (porque funciona menos el efecto de dudar del desconocido). Y también crecen en los barrios más vulnerables donde “los mercados parecen proporcionar oportunidades más atractivas para los delincuentes, posiblemente debido a la combinación de una mayor actividad comercial y menores niveles de vigilancia formal o informal”.

Las ferias, reconocen los autores, son un distintivo del paisaje urbano y una oportunidad laboral para miles de trabajadores. Por eso insisten en que la “solución” no pasa por una eliminación de estos mercados, sino del complemento de vigilancia para desestimular el delito: más presencia policial (sobre todo policía comunitaria), cámaras de videovigilancia o instalación de las ferias en espacio con más capacidad de control que algunas calles oscuras.

En Nueva York, por ejemplo, se había demostrado que la mayor aglomeración de comercios en una manzana incrementa la actividad callejera, amplifica la vigilancia y reduce los delitos. No solo eso: los comportamientos antisociales como arrojar basura en la vereda o las conductas deshonestas se reducen 35% cuando la gente ve que otros lo observan. Pero en las ferias de Montevideo esa lógica cambia: concentran mucha gente en un solo día o rato, con poca capacidad de vigilancia y mucha rotación.

WhatsApp Image 2025-01-29 at 17.34.41.jpeg

Como muestra el mapa, las ferias rotan por casi toda la mancha más poblada de Montevideo. Y a su par cabalgan los hurtos.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/nacional/los-robos-se-desplazan-montevideo-cuando-hay-feria-aumenta-un-20-los-hurtos-la-zona-n5982314

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba