
Llamado a proyectos que permitan mejorar "el principal bien público de Uruguay"
Desde el lunes 12 de mayo y hasta el martes 1° de julio -a la hora 14 de ese día- se recibirán propuestas de ...
Desde el lunes 12 de mayo y hasta el martes 1° de julio -a la hora 14 de ese día- se recibirán propuestas de proyectos innovadores que ofrezcan soluciones tecnológicas para la identificación, monitoreo y gestión del ganado bovino a través de dispositivos de identificación individual.
Eso es consecuencia de un convenio firmado entre cuatro entidades del sector Agro, en las que participan actores de los sectores público y privado, que procuran una actualización del sistema de trazabilidad.
El emprendimiento señalado cuenta, para el desarrollo, con un fondo concursable sectorial denominado “Desafío trazabilidad animal” que fue lanzado este lunes 5 de mayo y es útil para financiar proyectos innovadores que planteen mejoras a la trazabilidad del ganado que está a cargo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
MGAP, INAC, INIA y ANIIParticipan en el convenio, además, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
El lanzamiento se desarrolló en la Sala Schwedt de la sede del MGAP y es un llamado a interesados del medio y del exterior.
Desde el INAC se informó también que participaron el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti; el presidente de la ANII, Alvaro Brunini; el presidente del INAC, Gastón Scayola; y el presidente del INIA, Miguel Sierra.
mgap.jpg Trazabilidad bovina invididualLa trazabilidad bovina individual en Uruguay ha sido y es un capital fundamental para posicionar al país en el mercado internacional de carnes, se puntualizó.
Desde el INAC se remarcó que la trazabilidad del ganado es "el principal bien público de Uruguay". Desde el INAC se remarcó que la trazabilidad del ganado es "el principal bien público de Uruguay".
El dato
Si bien el sistema comenzó a implementarse hace 18 años, Uruguay es aún hoy el único país del mundo con su rodeo vacuno de casi 12 millones de cabezas 100% identificado y trazado.
Nuevamente, con este emprendimiento, Uruguay se posiciona como un país con transparencia en su sistema e información, con altos grados de confiabilidad y credibilidad.
Con esta convocatoria se pretende explorar e implementar prototipos que planteen oportunidades de mejoras en prestaciones para campañas sanitarias, marcos de seguridad y otras políticas esenciales de MGAP como la lucha contra el abigeato.
Las prestaciones que se plantean incorporar al proceso de trazabilidad son la geo-referenciación, la detección de movimientos, la posibilidad de detectar remociones de caravanas con tecnologías que permiten un monitoreo constante y preciso del ganado, la automatización y optimización de la gestión.
Ganadería 4.jpegProyectos innovadores para la trazabilidad: el objetivo del convenio firmado por MGAP, INAC, INIA y ANII.
Gremial del Angus Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ANIIuy/status/1919463915408281978&partner=&hide_thread=false Participantes y financiaciónPodrán participar de la convocatoria empresas del sector privado en forma individual o en conjunto con organizaciones de I+D+i, aportando potenciales soluciones para la identificación, monitoreo y gestión del ganado mediante el desarrollo de dispositivos de identificación individual.
Se podrán financiar hasta un máximo de dos proyectos con un presupuesto de $ 5.000.000 cada uno y se cubrirá el 100% del mismo.
Los proyectos deberán ser ejecutados en un plazo de un año y ser validados en al menos una estación experimental del INIA.
Embed - Presentación de llamado internacional de proyectos innovadores referidos a trazabilidad ganadera