Generales Escuchar artículo

Lestido sobre la negociación salarial: "Tenemos que mirar por región y por tamaño de empresas"

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Julio César Lestido estuvo el jueves en la ...

Lestido sobre la negociación salarial: "Tenemos que mirar por región y por tamaño de empresas"

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Julio César Lestido estuvo el jueves en la ...

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Julio César Lestido estuvo el jueves en la asunción de Juan Castillo como ministro de Trabajo y Seguridad Social. A la salida del acto el empresario conversó brevemente con El Observador sobre la propuesta de diálogo social, la situación del sector y la ronda de negociación colectiva que se avecina a mitad de año. También afirmó que los próximos consejos de salarios deberían contemplar el tamaño y la ubicación de las empresas. “Es una de las cosas que debemos modificar, es una manera concreta de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas”, expresó. Una idea similar había planteado días atrás la Cámara de Industrias al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.

¿Qué impresión se lleva del primer discurso de Juan Castillo como ministro de Trabajo y Seguridad Social?Él habló de un diálogo social, nos está invitando en los próximos días, que fue lo mismo que mencionó el presidente (Yamandú Orsi), un diálogo social para tratar temas que son importantes para el país. Evidentemente, en el caso de Juan, tiene que ver con la relación laboral y toda la parte social. Nosotros como cámara es una cosa que hemos venido pidiendo, lo hemos manifestado, pero no lo pedimos porque lo reclamamos, sino que lo pedimos porque entendemos que hay que seguir hablando como se ha hablado en el pasado. Creo que todos queremos lo mismo. Nadie discute que no quiera un país que crezca. Todos queremos que todo el mundo pueda vivir mejor. Todos. Entonces, lo que hay que buscar son los mecanismos. Y creo que el único mecanismo, la única herramienta que hay hoy, es el entendimiento. Bienvenido el diálogo, vamos a estar a la orden.

¿Cómo imagina la próxima ronda de negociación de salarios?Este gobierno recién está arrancando, tenemos que dar crédito, esperar que las cosas se pongan a rodar. Tenemos que ver qué es lo que está pasando en el contexto, en el interno desde el punto de vista económico, qué es lo que está pasando afuera, ver la realidad que nos toca vivir como país, y sentarnos y hablar. Siempre lo he dicho, yo apoyo los consejos de salarios, creo que es una herramienta válida que lo que nos permite es que todos estemos buscando las mejores condiciones para todos. El gobierno tiene que fijar las pautas, o sea que estamos todos expectantes, todos esperando que transcurra el tiempo, estamos hablando de junio recién.

¿ A priori cómo ve la idea de ajustes diferenciales para algunos salarios sumergidos que mencionó Castillo?Tenemos que mirar por tamaño de empresas, es una de las cosas que nos han reclamado los socios nuestros. Y tenemos que ver la región del país también, no es lo mismo estar en un lugar de la zona metropolitana o estar en el interior. Incluso dentro del interior hay zonas muy diferenciadas. A veces acordar algo de forma general no es practicable en algunos lugares. Creo que lo más importante es poder contemplar las regiones y el tamaño de las empresas. Es un mecanismo a tener en cuenta. Creo que es una de las cosas que debemos modificar. Creo que es una de las maneras concretas de apoyar a las micro y pequeñas empresas, y a las medianas también.

¿Cómo define el momento del sector comercio y servicios?El sector nuestro es muy vasto. Tenemos sectores o rubros que están andando bien y otros rubros que están golpeados. Lamentablemente estamos siendo golpeados ahora por la diferencia de cambio con Brasil. Es increíble, salimos de una situación crítica con Argentina, sobre todo a finales de 2023, pasamos a cierta tranquilidad por decirlo de alguna manera o equidad de precios aunque todavía estamos caros un 20% aproximadamente, y nos fuimos para el lado brasileño. Hoy Brasil está 80% más barato que nosotros. Entonces, eso es un tema. En una economía tan pequeña como la nuestra, pega muchísimo.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/economia-y-empresas/lestido-la-negociacion-salarial-tenemos-que-mirar-region-y-tamano-empresas-n5988376

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba