Generales Locales Escuchar artículo

Hasta el 15 de julio los productores deberán inmunizar contra la fiebre aftosa

El MGAP exige estrictos controles de cadena de frío y amenaza con sanciones ante incumplimientos.

Hasta el 15 de julio los productores deberán inmunizar contra la fiebre aftosa

El MGAP exige estrictos controles de cadena de frío y amenaza con sanciones ante incumplimientos.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha puesto en marcha una nueva y crucial fase de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, una estrategia sanitaria vital para la principal industria del Uruguay. La campaña, que se extenderá hasta el 15 de julio inclusive, tiene como objetivo la inmunización de todos los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y durante el año 2025. Se insta a todos los involucrados a consultar la información  en la web del ministerio para asegurar el cumplimiento y contribuir al resguardo sanitario del principal patrimonio productivo del Uruguay.

Esta medida subraya el compromiso continuo del país con el mantenimiento de su estatus sanitario, fundamental para la exportación de carne y productos derivados. El MGAP ha sido enfático en las condiciones indispensables para que los titulares de ganado puedan acceder a las dosis de la vacuna. Es obligatorio presentar la Declaración Jurada y la Planilla de Control Sanitario ACTUALIZADA.

Cadena de Frío y Sanciones: La Clave de la Efectividad

Un aspecto crítico que el Ministerio ha recalcado es la necesidad de mantener la cadena de frío de las vacunas. Los productores deberán presentarse al momento del retiro de las dosis con elementos apropiados, como conservadoras con hielo o refrigerante en cantidad suficiente, para asegurar que las vacunas no pierdan su efectividad. La ruptura de esta cadena compromete la inmunización y, por ende, la salud del rodeo.

Durante todo el período de vacunación, regirán restricciones específicas que los productores deberán acatar. El incumplimiento de cualquiera de estas disposiciones será sancionado conforme a la normativa vigente, demostrando la seriedad con la que el Estado aborda esta campaña sanitaria.

Coordinación y Vigilancia en Todo el Territorio

La logística de distribución de las vacunas estará a cargo del propio MGAP, coordinada a través de los Servicios Ganaderos Departamentales y las Comisiones Departamentales de Salud Animal (CODESA). Estas entidades no solo supervisarán la entrega, sino que también definirán predios de vigilancia prioritaria y llevarán a cabo un control directo de la vacunación, garantizando el éxito de la campaña a nivel territorial.

La resolución completa con todos los detalles y especificaciones ya se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Se insta a todos los involucrados a consultar la información para asegurar el cumplimiento y contribuir al resguardo sanitario del principal patrimonio productivo del Uruguay.

La CODESA y el Servicio Ganadero Zonal han resuelto el siguiente Cronograma y lugares de entrega de Vacuna Anti Aftosa para la Zonal Rocha

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba