
El Cuartel de Dragones de Montevideo que fue declarado Monumento Histórico: las curiosidades del edificio que data del siglo XVIII
Se declaró Monumen...
Se declaró Monumento Histórico Nacional los Restos del Antiguo Cuartel de Dragones, una construcción del siglo XVIII.
Se trata de un "cuartel histórico", según dijo el historiador Fernando López D'Alessandro, del que salieron "muchos oficiales importantes" incluyendo a Lorenzo Latorre, el dictador que gobernó el país entre 1876 y 1880 y dio pasos importantes para la modernización del Uruguay.
López D'Alessandro subrayó en diálogo con El Observador que Montevideo nació "como una atalaya militar" donde la construcción de la muralla empezó muy temprano porque era "necesario y urgente". "Si no, toda la población y todo el establecimiento iba a quedar indefenso a merced de los portugueses", agregó.
El Cuartel de Dragones de Montevideo fue declarado Monumento Histórico Nacional Foto: Cuenta de X de Comisión de PatrimonioLa muralla había sido empezada por el gobernador del Virreinato español, Bruno Mauricio de Zabala, en los años del inicio de proceso fundacional de Montevideo. Casi medio siglo después, en la década de 1770, la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo tenía "numerosos cuerpos militares" dentro de su "recinto amurallado", entre los que estaba el Cuartel de Dragones, recordó la página web de Presidencia.
El cuartel, de infantería, se edificó después del inicio de la construcción de la muralla.
"Este edificio de defensa posee características constructivas específicas: cimientos de piedra, paredes de gran espesor, amplio patio abierto, dependencias y habitaciones perimetrales y pequeñas aberturas al exterior", se lee en la web del estado.
El Cuartel de Dragones de Montevideo fue declarado Monumento Histórico Nacional Foto: Cuenta de X de la Comisión de PatrimonioEn 1916, al crearse la Dirección de la Armada, la Escuela Naval pasó a funcionar en el cuartel. Desde 1968 lo ocupó la Escuela de Nurses Carlos Nery.
Con "las necesidades crecientes que los diferentes tipos de enseñanza que le imprimieron", el edificio tuvo una "etapa de transformaciones".
"Actualmente se destaca la sobriedad del edificio en concordancia a su antiguo destino militar, generando un edificio de tres niveles, que conforma la manzana delimitada por las calles Sarandí, Lindolfo Cuestas, Guaraní y Buenos Aires, con fachadas que definen un ritmo rígido, únicamente interrumpido por el acceso principal, sobre la calle Sarandí", sostuvo la web de Presidencia.
El Cuartel de Dragones de Montevideo fue declarado Monumento Histórico Nacional Foto: Cuenta de X de la Comisión de Patrimonio"Perimetralmente el edificio está coronado por un almenado continuo que le confiere el aspecto de edificio destinado a la defensa", añadió.
En el acto de declaración, el presidente de la Comisión de Patrimonio, William Rey, destacó que "la historia colonial es una parte fundamental de nuestra historia". "Es relevante que así lo entendamos y que esos bienes que aún permanecen, que son testigos de aquel tiempo sean preservados y conservados", dijo según consignó la cuenta de X de la comisión.
En el evento participó también la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, y el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano.
El Cuartel de Dragones de Montevideo fue declarado Monumento Histórico Nacional Foto: Cuenta de X de la Comisión de Patrimonio