Ceibal presenta su primer reporte sobre sostenibilidad: el 88% de los desechos electrónicos son reutilizados
En el marco de la Expo Uruguay Sostenible, Carolina Ferreira, gerenta de Sostenibilidad de Ceibal, presentó el primer reporte sobre sostenibilidad del organismo, en...
En el marco de la Expo Uruguay Sostenible, Carolina Ferreira, gerenta de Sostenibilidad de Ceibal, presentó el primer reporte sobre sostenibilidad del organismo, en el que se destacan las acciones para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, como la reutilización de 88% de los desechos electrónicos recolectados.
Ferreira resaltó que Ceibal ha logrado avanzar significativamente en su gestión circular, con un énfasis particular en minimizar la generación de residuos electrónicos. Según el reporte, el 88% de los desechos electrónicos recolectados son reutilizados, lo que representa un esfuerzo destacado para disminuir el impacto ambiental. Esta cifra coloca a Ceibal como un actor relevante en el procesamiento formal de desechos electrónicos en Uruguay, dado que su trabajo representa el 14% de los desechos de aparatos eléctricos y electrónicos procesados en el país.
Además de la reutilización de desechos, Ceibal ha implementado un modelo de última generación que permite disminuir a la mitad la cantidad de repuestos, optimizando la vida útil de los dispositivos.
Ferreira también enfatizó la importancia de la educación sostenible como parte integral de la estrategia de Ceibal. Según la jerarca, Ceibal no solo trabaja en la gestión de residuos, sino que también promueve una educación más consciente y comprometida con el medio ambiente, utilizando la tecnología como una herramienta clave para lograr estos objetivos.
Por su parte, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, destacó que Ceibal ha logrado integrar la cultura educativa uruguaya con la tecnología digital, brindando acceso inclusivo y equitativo a la educación pública.
El reporte de sostenibilidad de Ceibal también menciona las estrategias de reciclado y reutilización que implementa la institución, con el fin de extender la vida útil de las tecnologías. Esto incluye centros de reparación que permiten alargar la vida útil de los dispositivos, promoviendo una gestión responsable y eficiente de los recursos.
En el ámbito educativo, Ceibal impulsa diversas iniciativas que involucran a estudiantes, docentes y la comunidad en general, para educar sobre la sostenibilidad y fomentar la participación activa en la protección del entorno.
La presentación del reporte se llevó a cabo en el stand de Ceibal durante la Expo Uruguay Sostenible, y también participaron del evento Alejandro Martínez, coordinador de Proyectos de Sostenibilidad de Ceibal, y Alejandro Nario, director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental.