Generales Escuchar artículo

Caso Besozzi: tribunal de apelaciones dijo que la fiscal tuvo tiempo "más que suficiente" para preservar las pruebas

La sentencia del Tribunal de Apelaciones Penal de 4º Turno que confirmó la decisión de la jueza Ximena Menchaca de mantener la prisión domiciliaria sólo en la noche para el intendente electo d...

Caso Besozzi: tribunal de apelaciones dijo que la fiscal tuvo tiempo "más que suficiente" para preservar las pruebas

La sentencia del Tribunal de Apelaciones Penal de 4º Turno que confirmó la decisión de la jueza Ximena Menchaca de mantener la prisión domiciliaria sólo en la noche para el intendente electo d...

La sentencia del Tribunal de Apelaciones Penal de 4º Turno que confirmó la decisión de la jueza Ximena Menchaca de mantener la prisión domiciliaria sólo en la noche para el intendente electo de Soriano, Guillermo Besozzi, y otros exjerarcas imputados por delitos de corrupción, argumentó que “el transcurso del tiempo no ha hecho desaparecer el peligro de entorpecimiento de la investigación", pero que la fiscal ha tenido tiempo "más que suficiente para asegurar las evidencias más importantes” del caso.

La jueza decidió prorrogar la audiencia hasta este viernes porque según alegó no había recibido formalmente la sentencia del tribunal. Este viernes a las 17.30 la fiscal suplente Charlyne Ferreira y la defensa de Besozzi volverán a comparecer en la sede penal y la jueza resolverá si le quita la medida cautelar de acercarse a la sede de la intendencia y demás dependencias municipales.

La sentencia a la que accedió El Observador afirmó que “el arresto domiciliario total (...) ha perdido virtualidad jurídica” y que las medidas fijadas de prisión domiciliaria en la noche “son eficientes" para preservar los peligros que enfrenta la investigación actualmente.

Con respecto a tres de los jerarcas imputados junto a Besozzi (Gonzalo Castillo, Pedro Besozzi y Germán Cavallero) el tribunal dijo que la apelación de la fiscal “quedó vacía de contenido” y “carece de objeto” ya que con respecto a ellos las mediads se vencieron el 10 de junio. “Cuando las actuaciones fueron recibidas en la Sala el 11 de junio de 2025, ya estaban vencidas”, cuestionó el tribunal.

Besozzi fue imputado en marzo como autor responsable de reiterados delitos de peculado, tráfico de influencias, un delito de concusión, reiterados delitos de omisión de denunciar delitos, un delito continuado de cohecho simple y reiterados delitos de abuso de funciones y como coautor de un delito de cohecho calificado, con medidas cautelares que se vencen el 8 de setiembre.

El tribunal afirmó que el peligro de entorpecimiento de la investigación continúa vigente porque quedan pruebas por reunir pero las medidas cautelares "deben superar el triple test de necesidad, proporcionalidad y racionalidad”.

"Los imputados podrían abordar testigos, en la mayoría de los casos conocidos, integrantes de la comunidad donde residen, con la finalidad espuria de torcer sus manifestaciones para colocarse en una posición favorable” o “podrían intentar frustrar otras evidencias respecto a lo cual disponen de un abanico de posibilidades”.

“Ahora bien, la cuestión es como hacer frente a ese riesgo procesal pues el Estado debe ser eficaz para proteger la investigación sin que para ello deposite el peso en quienes están vinculados al proceso”, afirmó la sentencia que agregó que se debe neutralizar el riesgo invocado, el que es vigente, concreto y actual”.

Al apelar la sentencia la fiscal planteó que se presentaron nuevas denuncias que pueden ampliar la responsabilidad del imputado y "existen evidencias que recabar". Argumentó que concretamente en Villa Soriano, la alcaldía, en una conversación de Gastan con German Cavallero le dice que haga conocer el faltante de $150.000 y a su vez, que haga una auditoría para “tapar el ojo”.

Afirmó que el riesgo de entorpecimiento de la investigación es claro y se fundamenta en la necesidad de continuar tomando declaraciones a testigos, co-imputados, relevar informes de organismos.

La defensa no apeló sino que optó por aceptar las nuevas medidas dispuestas por la jueza.

Besozzi: "La fiscal quiere proscribirme a toda costa"

El intendente electo Guillermo Besozzi dijo a la salida de la audiencia que la fiscal "quiere proscribirlo a toda costa". "Ya no aduce a temas relacionados a la causa. Tiene que fundamentar porque quiere preguntarle a la Corte Electoral si yo podía ser intendente o no", afirmó.

"El 11 voy a asumir y ejercer. Desde dónde lo determinaremos mañana", aseguró en relación a este viernes, cuando la jueza se pronuncie. Besozzi recordó que siempre asumió en actos realizados en la plaza Artigas y en el año 2020 no pudo asumir en ninguna plaza por la pandemia. "Este año decidimos hacerlo en la rambla por los 200 años del desembarco de los 33 orientales", dijo Besozzi en relación al monumento alusivo que está instalado en esa zona de Mercedes.

Según dijo a El Observador uno de los defensores de Besozzi, Pablo Vera, en la audiencia la fiscal planteó que la jueza debería haber notificado la imputación a la Corte Electoral para que el órgano definiera si estaba habilitado a asumir.

A juicio de Vera, y dijo que así lo planteó en la audiencia, la argumentación de la fiscal demuestra que "la verdadera intención de la fiscal es proscribir a Besozzi para que no pueda ejercer el cargo" porque desde que entró en vigencia el nuevo código de proceso penal la Justicia no comunicó jamás a la Corte Electoral una imputación.

De mantenrse las medidas cautelares su abogado dijo que Besozzi "no podrá ejercer" aunque sí pueda asumir. "Donde le acerquen un documento para firmar una resolución ya estaría incumpliendo" las medidas, dijo Vera.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/nacional/caso-besozzi-tribunal-apelaciones-considero-que-la-fiscal-tuvo-tiempo-mas-que-suficiente-preservar-las-pruebas-n6006042

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba