Locales Escuchar artículo

Aníbal Pereyra recorre Rocha y llama a “militar desde el territorio” para reconstruir el vínculo con la sociedad

A cien días del nuevo gobierno nacional, el senador frenteamplista vuelve a caminar el departamento y pone la mirada en la reconstrucción social y política tras la derrota del 11 de mayo.

Aníbal Pereyra recorre Rocha y llama a “militar desde el territorio” para reconstruir el vínculo con la sociedad

A cien días del nuevo gobierno nacional, el senador frenteamplista vuelve a caminar el departamento y pone la mirada en la reconstrucción social y política tras la derrota del 11 de mayo.

A cien días de la asunción del nuevo gobierno nacional, el senador Aníbal Pereyra intensificó su presencia en el interior del departamento de Rocha, en un ejercicio político que él mismo define como esencial: “Hay que estar cerca de la realidad para entender lo que pasa”, sostuvo en diálogo con La Nueva Radio de Lascano. Para Pereyra, la militancia no es una bandera coyuntural ni un mero cálculo electoral. “Milito en política porque creo que es un lugar desde el cual se puede aportar a la sociedad”, afirmó. Y agregó, sin rodeos: “Otros tendrán otras definiciones, y son válidas. Pero para nosotros, la política es vínculo, escucha y compromiso”.

La entrevista, cargada de contenido político y reflexión personal, marcó un punto de inflexión en su discurso luego de la derrota sufrida el pasado 11 de mayo, cuando fue candidato a la Intendencia por el Frente Amplio y no logró recuperar el gobierno departamental. “Siempre estamos procesando las situaciones, sean las maduras o las verdes. Porque la vida es así. No todo son caricias”, expresó, en tono introspectivo.

 

El rol desde el Senado y la mirada territorial

Desde su banca en el Senado, Pereyra ha asumido un papel de articulador entre los territorios y el Estado central. “Una de nuestras funciones ha sido machacar, aterrizar y trabajar para que se entienda la centralidad de las decisiones que impactan en los territorios”, remarcó. “Porque si no las vives, no las entiendes”, añadió, apelando a una lógica de cercanía que hoy parece escasa en la política nacional.

En ese marco, detalló que en la agenda de esta semana mantendrá reuniones con el presidente de la Administración Nacional de Puertos para avanzar en la reactivación del Puerto de La Paloma, además de audiencias con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para destrabar recursos. “La reactivación del puerto es una causa que hemos defendido en el Parlamento y que hoy requiere decisión política y coordinación interinstitucional”, apuntó.

Asimismo, adelantó que el próximo 26 de junio el departamento recibirá a la ministra de Defensa Nacional y al Ministerio de Turismo en pleno, con actividades programadas en la Fortaleza de Santa Teresa. “Seguimos viviendo en Rocha. Seguimos viajando en ómnibus. Seguimos articulando con las instituciones y estando en las actividades del día a día”, dijo, con una clara intención de marcar territorio.

La política después de la derrota

Consultado sobre cómo procesó la derrota electoral, Pereyra fue tajante: “La vida no se compone solo de éxitos. Hay que remar todos los días. En la familia, con los vecinos, en la comunidad. Y ahí es donde seguimos estando”.

El mensaje no pareció dirigido solamente a sus votantes, sino también a la interna del Frente Amplio, que deberá revisar su estrategia de cara al 2025. “La política no se hace desde el pedestal, se hace desde el barro”, pareció sugerir el senador, con un tono más combativo que resignado.

En Rocha, donde la figura de Pereyra aún tiene peso propio, la presencia constante en el territorio puede ser una señal de reorganización, pero también un mensaje hacia dentro de la izquierda: para disputar el futuro, primero hay que volver a caminarlo.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba