
Rocha impulsa la apicultura con inversión histórica: 112 apicultores beneficiados
Un ambicioso proyecto gubernamental.
La Intendencia Departamental de Rocha (IDR), a través de su Dirección de Producción y Desarrollo, ha implementado un proyecto innovador que posiciona la apicultura como una actividad estratégica para el desarrollo local. Con una inversión total de USD 103.200 entre 2021 y 2024, la iniciativa ha beneficiado directamente a 112 apicultores en el departamento.
Ejes principales del proyecto:
- Capacitación y Asistencia Técnica: A través de un convenio entre INEFOP e IDR (RIDE 1031), se realizaron capacitaciones en diversos puntos del departamento, enfocándose en la formación de nuevos apicultores. Este programa contó con una inversión de USD 36.500.
- Fondo Rotatorio Apícola: Un apoyo económico retornable, con préstamos blandos destinados a grupos de hasta cinco apicultores, les ha permitido iniciarse en el rubro. Este fondo representa un aporte de USD 20.000.
- Fondo Rotatorio de Material Apícola: Mediante este mecanismo, se entregaron materiales esenciales como cera, alzas y cuadros, con una inversión de USD 5.500.
- Sala de Extracción y Envasado de Miel: En 2023, se inauguró la primera sala de extracción de miel propiedad del Gobierno de Rocha, ubicada en Barra de Chuy. Este espacio comunitario, habilitado por el MGAP (Registro de Sala Nº 883), permite a los apicultores extraer miel en condiciones óptimas para su comercialización. La inversión fue de USD 33.700.
- Laboratorio de Análisis de Mieles: Instalado en el balneario La Coronilla y entregado en comodato a la Cooperativa de Apicultores COOAADE, este laboratorio garantiza un control de calidad profesional. Se destinaron USD 7.500 para su implementación.
Impacto en el sector:
Este proyecto no solo ha fortalecido la cadena productiva de la apicultura, sino que también ha brindado nuevas oportunidades a productores locales, promoviendo el empleo y el desarrollo sustentable en Rocha.
Con este ambicioso plan, la IDR demuestra su compromiso con el crecimiento del sector apícola, marcando un precedente en la gestión pública dedicada al desarrollo rural y ambiental.