Generales Escuchar artículo

Inflación: expectativas de analistas volvieron a mejorar en junio

El Banco Central del Uruguay (BCU), publicó en las últimas horas los resultados de una nueva encuesta de ...

Inflación: expectativas de analistas volvieron a mejorar en junio

El Banco Central del Uruguay (BCU), publicó en las últimas horas los resultados de una nueva encuesta de ...

El Banco Central del Uruguay (BCU), publicó en las últimas horas los resultados de una nueva encuesta de inflación y expectativas económicas.

Los analistas e instituciones que respondieron en junio a esa consulta proyectaron que la inflación en los 12 meses a diciembre sería de 5%, y en el horizonte de 24 meses de 5,2%, según la mediana de las respuestas.

Esto marcó una nueva mejora de las expectativas para ambos horizontes respecto al mes pasado, desde 5,4% y 5,5% respectivamente.

Actualmente dos de las tres medidas de expectativas consideradas por el BCU – analistas y mercados financieros– se ubican dentro del rango de tolerancia de entre 3% y 6% para el horizonte de 24 meses, pero todavía distantes de la meta de 4,5%. En tanto, las de empresarios siguen por encima (6,5%).

El Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), resolvió a finales de mayo mantener la tasa de interés en 9,25%. Esto tras la suba de 25 puntos básicos registrada en abril cuando la política monetaria volvió a ingresar en fase contractiva.

¿A cuánto estará el dólar en diciembre de 2025?

Las proyecciones para tipo de cambio fueron corregidas nuevamente a la baja.

Para cierre de 2025 se pronostica un tipo de cambio a $ 42,4, desde $ 43,3 en mayo pasado, según la mediana de respuestas. Esto es casi $ 2,2 más que el precio actual en el mercado interbancario.

Entre todas respuestas recibidas, la cotización mínima es de $ 40,9, y la cotización máxima de $ 45,2 para diciembre de 2025.

Por su parte, el valor manejado para dentro de seis meses, es decir noviembre de 2025, es de $ 42.

El tipo de cambio cerró el martes en $ 40,197 por dólar en el mayorista, con un descenso diario de 0,5%. Con ello acumula una caída anual de 8,78% respecto al cierre de 2024.

Embed Crecimiento de la economía

Los analistas e instituciones que responden a la encuesta de expectativas de BCU prevén que la actividad se expanda 2,5 % en 2025 (1% aprox por arrastre estadístico). En tanto, para 2026 la tasa estimada se sitúa en 2%, según la mediana de respuestas.

Hasta la fecha el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no ha hecho públicas sus proyecciones de crecimiento para este año y los venideros, que se espera conocer cuando se presente el proyecto de ley de presupuesto correspondiente a este período de gobierno.

Entre enero y marzo el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 0,5% respecto al trimestre inmediato anterior (octubre-diciembre), es decir en términos desestacionalizados.

En tanto, en la medición interanual, la actividad económica creció 3,4% respecto al período enero-marzo del año pasado.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/economia-y-empresas/inflacion-expectativas-analistas-volvieron-mejorar-junio-n6005611

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba