Generales Escuchar artículo

Exportaciones de carnes crecieron 22,5% y se aproximan a los US$ 1.500 millones aún en el primer semestre

Lo que importa de las exportaciones de carnes El Instituto Nacional de ...

Exportaciones de carnes crecieron 22,5% y se aproximan a los US$ 1.500 millones aún en el primer semestre

Lo que importa de las exportaciones de carnes El Instituto Nacional de ...

Lo que importa de las exportaciones de carnes El Instituto Nacional de Carnes (INAC) actualiza semanalmente los datos de las exportaciones desde Uruguay de carnes y otros productos obtenidos de la agroindustra cárnica. Uruguay tiene el acceso habilitado a más de 100 mercados y quienes concretan las gestiones comerciales –operadores del sector privado– seleccionan a dónde destinarlas con base, sobre todo, en los precios ofrecidos –en muchos casos se contempla la incidencia de aranceles exigidos–, volúmenes considerados y constancia en la demanda. Lo que más se exporta es carne de bovino: explica el 83,6% del total, medido en este caso en dólares obtenidos acumulados. A la carne vacuna, pero bien lejos, le siguen en relevancia: menudencias; subproducto primario para uso industrial; subproducto residual comestible; carne ovina; subproducto industrializado; y carne equina. El USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), China y la Unión Europea (UE), en ese orden, siguen siendo los tres mercados más relevantes en lo que va de 2025 para las carnes uruguayas. El contexto

¿Cuánta carne y productos cárnicos se exportó desde Uruguay en lo que va del año?

Considerando todas las carnes y en el período 1° de enero-14 de junio de 2025, van 306.583 toneladas peso embarque, lo que significa un 3,1% más que en ese mismo lapso de 2024.

¿Cuánto dinero ingresó por esas exportaciones?

Teniendo en cuenta el mismo período comparado y el total de las carnes embarcadas, ingresaron US$ 1.397,4 millones, un 22,5% más que lo obtenido hasta este momento del año en 2024.

¿Cuáles son los principales mercados demandantes de carnes y productos cárnicos de Uruguay?

USMCA invirtió US$ 509,3 millones (36,4% del total); China US$ 373,8 (26,7%) y completa el podio la Unión Europea con US$ 267,1 millones (19,1%), teniendo siempre en cuenta todas las carnes y los tres mercados principales.

¿Qué pasa con el precio promedio tomando todos los productos?

Uruguay exportó la tonelada a US$ 4.558 y eso es un 12,8% más que el registro de esta altura de 2024.

¿Qué valor se obtiene por la carne vacuna que es lo que más se exporta?

El denominado Ingreso Medio de Exportaciones (IMEx) para la carne bovina establece que en lo que va del año se obtuvo un valor promedio de US$ 4.816 por tonelada (peso canal), lo que significa un 18,5% más que en el mismo período del año pasado.

¿Qué datos hay sobre colocaciones de carnes bovinas que explican casi el 84% de las divisas obtenidas?

Se embarcaron 177.285 toneladas peso embarque a cambio de US$ 1.168,8 millones (un 26% más que en el mismo segmento de 2024) y en esa lectura hay un valor medio por tonelada peso embarque de US$ 6.593.

El dato

En lo que va de 2025 se faenaron 1.125.964 vacunos (+ 5,2% respecto a 2024) en 29 plantas de faena en todo el país y 276.769 ovinos (- 30%) en 11 frigoríficos.

Novillos Hereford 01.jpg

Novillos Hereford, en un predio ganadero en Florida.

Juan Samuelle Los antecedentes: últimos 10 años y todos los productos

Exportaciones (peso embarque)

2024, 681.827 toneladas 2023, 701.651 toneladas 2022, 695.272 toneladas 2021, 721.357 toneladas (récord) 2020, 533.927 toneladas 2019, 560.003 toneladas 2018, 562.274 toneladas 2017, 536.497 toneladas 2016, 506.603 toneladas 2015, 454.564 toneladas 2014, 447.052 toneladas

Exportaciones (millones de dólares)

2024, US$ 2.571,4 2023, US$ 2.667,7 2022, US$ 3.210,7 (récord) 2021, US$ 3.046,8 2020, US$ 1.936,3 2019, US$ 2.186,5 2018, US$ 2.016,6 2017, US$ 1.857,1 2016, US$ 1.741,3 2015, US$ 1.749,4 2014, US$ 1.849,9 ¿Cómo sigue?

La próxima actualización de datos la harán los profesionales del INAC durante la semana que comenzó este lunes 23 de junio.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/agro/exportaciones-carnes-crecieron-225-y-se-aproximan-los-us-1500-millones-aun-el-primer-semestre-n6005181

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba