El océano se calienta cuatro veces más rápido que en los años 80: una alerta climática global
La temperatura actual de los océanos Este calentamiento acelerado contribuyó a temperaturas oceánicas sin precedentes registradas en 2023 y principios de 2024, con máximos históricos so...
La temperatura actual de los océanos
Este calentamiento acelerado contribuyó a temperaturas oceánicas sin precedentes registradas en 2023 y principios de 2024, con máximos históricos sostenidos durante 450 días consecutivos. Los científicos atribuyen el fenómeno al desequilibrio energético de la Tierra, causado por mayores emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución de la luz solar reflejada al espacio. Según los investigadores, el aumento de temperatura en la superficie oceánica podría ser incluso más acelerado en las próximas décadas, a menos que se reduzcan las emisiones de carbono. La temperatura de los océanos influye directamente en el calentamiento global, lo que subraya la urgencia de avanzar hacia cero emisiones netas para estabilizar el clima. Contexto
¿Por qué se está calentando más rápido la superficie del océano?
El calentamiento acelerado de los océanos se debe al desequilibrio energético de la Tierra, en el que el sistema terrestre absorbe más energía solar de la que puede liberar al espacio. Este fenómeno está impulsado por el aumento de gases de efecto invernadero y una menor capacidad del planeta para reflejar la luz solar.
¿Qué significa este calentamiento para el clima global?
La temperatura de la superficie del océano marca el ritmo del calentamiento global. Un océano más cálido afecta los patrones climáticos, intensifica fenómenos como El Niño y agrava el impacto de eventos extremos, como huracanes, sequías e inundaciones.
¿Qué papel juegan los gases de efecto invernadero?
Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, atrapan el calor en la atmósfera, lo que aumenta el desequilibrio energético del planeta.