Generales Escuchar artículo

Pese al acuerdo de alto al fuego, otros dos militares uruguayos fueron baleados en el Congo

Lo que importa El Ejercito Nacional informó que este martes a las 06:15 (hora local de la República Democrática del Congo) se reanudaron enfrentamientos directos entre las Fuerzas Armadas de la Re...

Pese al acuerdo de alto al fuego, otros dos militares uruguayos fueron baleados en el Congo

Lo que importa El Ejercito Nacional informó que este martes a las 06:15 (hora local de la República Democrática del Congo) se reanudaron enfrentamientos directos entre las Fuerzas Armadas de la Re...

Lo que importa El Ejercito Nacional informó que este martes a las 06:15 (hora local de la República Democrática del Congo) se reanudaron enfrentamientos directos entre las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y el grupo rebelde M23 cerca del Aeropuerto de Goma. El conflicto ocurrió pese al acuerdo de alto al fuego previamente establecido, aunque actualmente la situación se encuentra en calma y los enfrentamientos han cesado. Durante el fuego cruzado, dos militares uruguayos resultaron heridos: el sargento Diego Ferreira y el cabo 2da Jhon Patrón, quienes están fuera de peligro. El resto del personal militar desplegado en la zona no sufrió lesiones y se encuentran en buen estado de salud. Contexto

¿Qué es el M23 y por qué es relevante este enfrentamiento?

El M23 es un grupo rebelde activo en el este de la República Democrática del Congo, conocido por sus acciones insurgentes contra el gobierno y su control temporal de territorios estratégicos como Goma. Los enfrentamientos recientes subrayan la fragilidad del alto al fuego en una región marcada por tensiones persistentes y ciclos de violencia.

¿Cuál es el papel de los efectivos uruguayos en la región?

Los militares uruguayos forman parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO). Su tarea principal es contribuir a la seguridad y estabilidad de la región, lo que incluye la protección de civiles, la supervisión de los acuerdos de paz y el apoyo logístico en zonas de conflicto.

¿Qué se sabe sobre los heridos uruguayos?

El sargento Diego Ferreira, del Servicio de Veterinaria y Remonta, sufrió una herida de bala en el tobillo izquierdo, mientras que el cabo 2da Jhon Patrón, del Regimiento de Caballería N°3, recibió impactos de bala en ambas manos. Ambos se encuentran fuera de peligro y están recibiendo atención médica adecuada.

¿Qué impacto tienen estos enfrentamientos en la seguridad general de la zona?

Los combates cerca del Aeropuerto de Goma, un punto estratégico clave, ponen de manifiesto los riesgos que enfrentan tanto los civiles como los efectivos internacionales. Si bien la situación está en calma al momento, este episodio subraya la necesidad de un monitoreo continuo y un fortalecimiento de los mecanismos de paz.

Cómo sigue

Los enfrentamientos han cesado, pero la situación en la República Democrática del Congo sigue siendo volátil. Las fuerzas internacionales, incluidas las tropas uruguayas, continuarán monitoreando la zona y reforzando las medidas de seguridad para garantizar la estabilidad. Por otro lado, los heridos recibirán atención médica y se espera que sean evaluados para determinar si permanecerán en la misión o serán repatriados.

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/nacional/pese-al-acuerdo-alto-al-fuego-otros-dos-militares-uruguayos-fueron-baleados-el-congo-n5981933

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba