¿El invierno llega temprano este año? Mirá lo que dice el análisis técnico de Metsul
El inicio del invierno meteorológico en Uruguay está marcado para el 20 de junio, sin embargo, la pregunta que surge cada año durante el otoño es si el ...
El inicio del invierno meteorológico en Uruguay está marcado para el 20 de junio, sin embargo, la pregunta que surge cada año durante el otoño es si el invierno llegará más temprano, trayendo consigo temperaturas frías y heladas antes de la fecha oficial. En este contexto, los expertos del observatorio brasileño Metsul analizaron las condiciones actuales para prever si este año será uno de esos en los que las bajas temperaturas se adelantan.
El invierno meteorológico es un período estándar, que se utiliza para facilitar los estudios climáticos y las comparaciones de las condiciones meteorológicas. A diferencia del invierno astronómico, que depende del solsticio de invierno y varía cada año, el invierno meteorológico tiene fechas fijas, de junio a agosto. El comienzo de esta temporada está a solo un mes y medio de distancia, por lo que el clima de abril y mayo podría ser indicativo de lo que nos espera.
¿Llegará el frío temprano este año?La historia climática ha mostrado que, en ocasiones, el frío intenso llega antes del solsticio astronómico. En años pasados, por ejemplo, abril ha traído episodios de nieve en Brasil debido a la llegada temprana de masas de aire polar. En 1999, a mediados de abril, se registraron nevadas en las zonas más altas del sur de Brasil, una tendencia que también se repitió en 2023, con el segundo episodio de nevadas más temprano en la historia del país.
Este tipo de eventos suelen estar vinculados con ciclones y masas de aire polar que afectan a la región, como el caso ocurrido en mayo de 2022, cuando un aire polar intenso causó un frío récord en varias ciudades de Brasil, algunas de las cuales no experimentaron temperaturas tan bajas incluso durante el invierno.
Análisis de las proyecciones actualesPara este año, los modelos climáticos de largo plazo no muestran indicios de una masa de aire polar extremadamente intensa hasta finales de mayo, aunque sí se esperan incursiones de aire frío moderado en la segunda quincena de abril y en mayo. Según las simulaciones más recientes de los modelos numéricos, no se prevé un episodio de frío tan severo como el de mayo de 2022, aunque se podrían registrar días fríos con heladas en algunas regiones, especialmente en el sur de Brasil y el sureste de Uruguay.
¿Qué factores influyen en el clima de este año?El calentamiento global ha hecho que las predicciones climáticas sean más desafiantes, y el océano Pacífico está en una fase neutral, es decir, sin los efectos de fenómenos como El Niño o La Niña, que suelen influir en las temperaturas a gran escala. Sin embargo, en el corto plazo, los factores que podrían generar frío incluyen la Oscilación Antártica (AAO), que afecta las condiciones meteorológicas en el hemisferio sur. Actualmente, la fase positiva de la AAO predomina, lo que significa que el cinturón de vientos alrededor de la Antártida está fuerte, lo que impide el ingreso de aire frío hacia latitudes más bajas. Esta fase reduce las posibilidades de que ocurran fenómenos como ciclones que generen masas de aire polar.
¿Qué podemos esperar?Aunque los modelos no prevén un invierno anticipado o una ola de frío extrema en los próximos días, el análisis sugiere que las incursiones de aire frío estarán presentes en las próximas semanas. Estas incursiones traerán temperaturas por debajo de lo normal y, en algunos casos, heladas en ciertas regiones del sur de Brasil y Uruguay.
En resumen, abril y mayo podrían traer episodios de frío moderado, pero no se espera que el invierno llegue con la misma intensidad que en otros años. Junio será probablemente el mes en el que el frío más intenso se haga presente, pero sin la posibilidad de que se repitan los eventos extremos como el de mayo de 2022. Las condiciones actuales sugieren un invierno más moderado, aunque las fluctuaciones a corto plazo siempre pueden alterar las proyecciones.
El invierno meteorológico no parece adelantarse significativamente este año, pero las incursiones de aire frío y las heladas serán frecuentes, con picos de frío especialmente hacia mayo. Si bien las condiciones actuales no sugieren un invierno severo, se recomienda estar preparado para los cambios climáticos inesperados que pueden traer días fríos más intensos.