Generales Escuchar artículo

El crimen se sofistica: En Uruguay, la policía comunitaria enfrenta el nuevo rostro de la vulnerabilidad y el abandono digital

Escribe Robert Santurio

El crimen se sofistica: En Uruguay, la policía comunitaria enfrenta el nuevo rostro de la vulnerabilidad y el abandono digital

Escribe Robert Santurio

El delito muta, se adapta y encuentra en las nuevas tecnologías y en las viejas vulnerabilidades un terreno fértil para expandirse. En Uruguay, la Policía Comunitaria, una unidad que desde 2023 busca institucionalizar un vínculo de décadas con la sociedad civil, se enfrenta hoy a un escenario complejo donde las estafas digitales, el grooming y el bullying dibujan un mapa de nuevas amenazas, particularmente para los sectores más desprotegidos.

El Comisario Mayor Franco Zenone, jefe de la Unidad de Seguimiento de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas, expuso en el programa de las radios públicas “Justos y Pecadores” la cruda realidad: las estafas, popularmente conocidas como "el cuento del tío", han experimentado un "aumento significativo". No es casualidad. Zenone señala un dato que desnuda una lógica perversa delictiva: las penas punitivas por estafa son notablemente menores que las de una rapiña o un arrebato. Y, a su vez, "el monto de dinero estafado suele ser mayor", potenciado por la digitalización de las transacciones y la menor circulación de efectivo en las calles. Un delito "más fácil" y lucrativo para quienes antes se dedicaban a robar a mano armada.

Aunque las cifras oficiales del Ministerio del Interior están por venir, la preocupación es concreta. La Policía Comunitaria ha puesto un foco especial en las estafas dirigidas a adultos mayores. "Muchas veces son vulnerables a este tipo de flagelo delictivo", lamenta Zenone, reconociendo la "conmoción" y la repercusión devastadora que estos golpes tienen en abuelos y abuelas. El flagelo no solo es económico; es también un ataque a la confianza y a la autonomía de una generación que a menudo se encuentra en desventaja frente a la sofisticación de los delincuentes.

El rostro oculto del delito y una alianza por la prevención

La raíz de este incremento es multifactorial. Zenone observa que muchos de los autores de estas estafas tienen antecedentes en delitos contra la propiedad, lo que sugiere una adaptación a un escenario donde el crimen se vuelve más "cómodo" y menos riesgoso. Es el espejo de una sociedad que, al digitalizarse, abre nuevas puertas para la criminalidad, y donde la impunidad de ciertos delitos online sigue siendo un desafío para la justicia.

Frente a este panorama, la Policía Comunitaria ha intensificado sus campañas de concientización en redes sociales y medios. Pero la estrategia va más allá. Se ha puesto en marcha un proyecto de trabajo focalizado en los adultos mayores, con alianzas clave: el Banco de Previsión Social (BPS), diversas asociaciones civiles de adultos mayores y entidades financieras. El objetivo es ambicioso: sensibilizar a los funcionarios bancarios para que, ante la detección de situaciones anómalas –como un adulto mayor acompañado por una persona extraña realizando un retiro significativo–, puedan verificar la situación y alertar a las autoridades. Es un intento de blindar a los más vulnerables en los puntos de contacto más sensibles.

Grooming y Bullying: Las heridas ocultas de la infancia

Pero el frente de batalla de la Policía Comunitaria no se agota en las estafas. El comisario mayor también abordó otras dos problemáticas que carcomen el tejido social, especialmente entre los más jóvenes: el grooming (acoso y abuso sexual online) y el bullying (acoso entre menores o adultos).

"Nuestra directiva de trabajo tiene como principales cometidos la realización de proyectos focalizados para estos otros tipos de delitos", afirmó Zenone. Con casi dos años de trabajo intenso en el interior del país, la unidad está abordando directamente a las instituciones educativas. A través de entrevistas con directivos y docentes, se busca mapear las principales preocupaciones de cada centro: desde la violencia y las relaciones interpersonales, pasando por el consumo problemático de alcohol, hasta los peligros latentes en las redes sociales y la imperiosa necesidad de enseñar a "resolver conflictos sin generar violencia".

La Policía Comunitaria, con su enfoque preventivo y de cercanía, se erige así como un actor fundamental en la primera línea de defensa de una sociedad que, al avanzar en la era digital, debe asegurarse de no dejar a nadie atrás. El desafío es inmenso, y las herramientas, como la concientización y la articulación social, se vuelven indispensables ante un crimen que se reinventa y una vulnerabilidad que exige respuestas urgentes del Estado.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba