
Las huellas de los jesuitas: El BID y la OMT se unen para potenciar este corredor turístico
Lanzan “Smart Challenge”, en busca de soluciones que favorezcan la integración regional
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Wayra (la división de innovación abierta de Telefónica/Movistar), lanzó su “Smart Challenge”, una competencia que seleccionará y apoyará a cinco soluciones innovadoras que contribuyan a acelerar la integración de los países sudamericanos que integran el Camino de los Jesuitas.
Hasta el 26 de abril está abierta una convocatoria que busca identificar nuevas soluciones empresariales capaces de acelerar la integración de la oferta turística del Camino de los Jesuitas de Sudamérica.
Se trata de un desafío de Innovación para la Integración Turística Regional orientada a empresas de los países miembros que ayuden a superar uno o varios retos de integración.
Para conocer más de este "Smart Challenge" debes ingresar acá Smart Challenge
En nuestro país los jesuitas tuvieron fuerte influencia en el proceso fundacional como por ejemplo en Montevideo ,Maldonado; Rocha -con sus “Vaquerías del Mar”-; Colonia -donde destaca la Calera de las Huérfanas- y Florida en los dominios de Nuestra Señora de los Desamparados.
El corredor turístico jesuítico, es un legado compartido por los cinco países que se desarrolló entre 1569-1773 y que sigue vivo en la actualidad. Este corredor suma 55 sitios de patrimonio jesuítico, 19 de ellos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.