Vivienda para jubilados: ¿qué dice el proyecto de ley que propone cambios?
A pocos días de comenzada una ...
A pocos días de comenzada una nueva legislatura son varios los proyectos de ley que ya ingresaron al Parlamento. Uno de ellos se centra en el acceso a la vivienda para jubilados y pensionistas que no son propietarios de inmuebles.
La iniciativa propone transformar el plan de subsidio de alquiler que hoy gestiona el Banco de Previsión Social (BPS), en un programa de subsidio de alquiler. Para eso plantea que se disponga el 10% del Fondo Nacional de Vivienda durante la ejecución del presupuesto quinquenal 2025-2030.
Este subsidio regiría tanto para vivienda nueva o usada, y sería aplicable en todo el territorio nacional, explica el texto.
“El subsidio será de carácter permanente siempre que no se modifique la situación económica del beneficiario y alcanzará a jubilados y pensionistas que perciban un ingreso igual o menor a las 20 Unidades Reajustables (unos $ 35.000 a valores actuales), y que no sean propietarios de bienes inmuebles”, dice el proyecto.
Agrega que el monto del alquiler no podrá superar el valor promedio de alquileres según el Índice del Instituto Nacional de Estadísticas de la localidad en donde se encuentre situado el bien, y los gastos comunes estarán topeados al 15% del monto de dicho alquiler.
El proyecto lo promueven los diputados colorados Martí Molins, Paula De Armas, Juan Martin Jorge, Marne Osorio, Adrián Juri, Maximiliano Campo, Conrado Rodríguez, David Helguera y Carlos Rydstrom.
En su exposición de motivos se señala que Uruguay ha implementado diferentes programas y políticas públicas para el acceso a la vivienda con destino al segmento de jubilados y pensionistas de bajos ingresos que carecen de propiedad inmuebles, “no obstante, es necesario impulsar aún más las políticas públicas de modo de colmar las necesidades de todo este sector”.
Los legisladores agregan que el BPS ha hecho una “buena experiencia en la materia, lo que prueba que el programa de subsidio de alquiler para vivienda nueva o usada es más eficiente y menos oneroso para las arcas del Estado que la construcción de viviendas para jubilados con fondos públicos, ya que se acortan sustancialmente los plazos de acceso, no se desarraiga al beneficiario y se bajan los costos de mantenimiento. En definitiva, se amplía el acceso a la vivienda, atendiendo las características particulares del destinatario”, dice la iniciativa legislativa.
“Ensamblaría perfectamente con la vivienda promovida”Por otro lado, recuerda que en materia de vivienda nueva, para incentivar su construcción con el objetivo de proveer parte de la demanda creciente que generaría este sector de pasivos, la propuesta “ensamblaría perfectamente” con la vivienda promovida (ex vivienda social), “que ha impulsado la construcción de nuevas unidades en determinadas zonas del país, y ha permitido aumentar la inversión en ladrillos generando empleo, una mayor oferta y más valor agregado, asegurando así un círculo virtuoso en el que el renunciamiento fiscal del Estado genera una dinámica positiva en la economía”. El proyecto será remitido a los ministerios de Economía y Finanzas, y Vivienda.
En la actualidad está operativo un subsidio de alquiler de BPS destinado a jubilados y pensionistas inscriptos en el programa de soluciones habitacionales. El subsidio facilita el acceso a viviendas adecuadas, dando a los beneficiarios la posibilidad de elegir entre diversas opciones en la localidad de su preferencia, y a la vez, ofrece a los propietarios interesados la oportunidad de registrar sus inmuebles para ser incluidos en el programa.