Tras muerte de soldado uruguayo, Omar Paganini aseguró que "no está sobre la mesa" retirar a las tropas
Lo que importa El canciller ...
Lo que importa
El canciller Omar Paganini afirmó que "no está sobre la mesa" la posibilidad de retirar a las tropas de la República Democrática del Congo, pese al ataque del movimiento rebelde M23, que dejó un militar uruguayo muerto y varios heridos.
Las tropas uruguayas tienen "el objetivo y el mandato" de proteger a los civiles en Goma, una ciudad tomada por el M23, según explicó Paganini en entrevista con Desayunos Informales (Canal 12).
Este lunes, la base uruguaya recibió las armas de 1.000 efectivos del ejército congoleño que perdieron el control de la ciudad a manos de los 4.000 rebeldes del M23. Los cascos azules se encargarán de la entrega de las armas a las Naciones Unidas.
La base uruguaya, que estaba rodeada por las fuerzas rebeldes, logró un alivio logístico y humanitario tras un alto al fuego alcanzado en la tarde del lunes, aseguró Paganini.
Pese al alto al fuego y la situación de "alivio", hubo nuevos enfrentamientos durante la mañana que luego cesaron. Dos militares uruguayos resultaron heridos. Contexto¿Qué dijo el canciller sobre la permanencia de las tropas uruguayas en el Congo?
En diálogo con Desayunos Informales, Paganini descartó que el gobierno esté evaluando retirar las tropas uruguayas del Congo. "No está sobre la mesa retirar las tropas. Hoy las tropas reportan a las Naciones Unidas. Lo que hacemos desde Uruguay es tratar de proteger a las tropas, a través de las gestiones diplomáticas y militares, con la estructura de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas", afirmó.
¿Cuál es el rol de las tropas uruguayas en Goma?
Según el canciller, los cascos azules uruguayos tienen "el objetivo y el mandato" de proteger a la población civil en Goma, ciudad que quedó bajo el control del M23 el fin de semana. Paganini detalló que las tropas uruguayas están en una posición complicada. "Uno está en una especie de sándwich muy incómodo, pero hay que insistir que de eso depende la vida de muchos civiles", dijo.
¿Qué sucedió con los soldados congoleños rendidos?
El lunes 1.000 efectivos del Ejército congoleño se rindieron tras perder el control de Goma frente a los 4.000 rebeldes del M23. Estos soldados fueron desarmados por los cascos azules uruguayos y el armamento se entregó a las Naciones Unidas. Paganini informó que los efectivos congoleños están siendo atendidos en la base uruguaya, que se encuentra en territorio controlado por el M23.
¿Cómo impactó el alto al fuego alcanzado el lunes?
La situación en la base mejoró tras el acuerdo de alto al fuego del lunes en la tarde. Según explicó el canciller, esto alivió los problemas logísticos y permitió atender mejor a los heridos y desplazados. "Esto trae un gran alivio, porque entre otras cosas tenemos problemas logísticos para abastecer una base aislada y tenemos personas que requieren asistencia", dijo Paganini.
¿Hubo nuevos heridos pese al acuerdo de alto al fuego?
El Ejército Nacional informó que este martes a las 06:15 (hora local de la República Democrática del Congo) se reanudaron enfrentamientos directos entre las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y el grupo rebelde M23 cerca del Aeropuerto de Goma.
El conflicto ocurrió pese al acuerdo de alto al fuego previamente establecido, aunque actualmente la situación se encuentra en calma y los enfrentamientos han cesado. Durante el fuego cruzado, dos militares uruguayos resultaron heridos: el sargento Diego Ferreira y el cabo 2da Jhon Patrón, quienes están fuera de peligro.
Cómo sigueUruguay mantendrá sus tropas en el Congo, reforzando su seguridad mediante gestiones diplomáticas y militares con el apoyo de las Naciones Unidas. La misión seguirá enfocada en proteger a los civiles, desarmar a los efectivos que se rindan y garantizar la asistencia humanitaria. Aunque el alto al fuego dio un respiro a la base uruguaya, la presencia del M23 y la fragilidad del entorno sugieren que la situación en Goma continuará siendo tensa y volátil.