¿Suba, baja o congelamiento de nafta y gasoil? Así viene la foto de los combustibles para marzo
En las próximas horas el Poder Ejecutivo resolverá qué pasará con las tarifas de los...
En las próximas horas el Poder Ejecutivo resolverá qué pasará con las tarifas de los combustibles en el mes de marzo. Será la última actualización que le corresponderá realizar a la actual administración de gobierno, y se dará tras un mes donde los precios de los refinados en la costa del golfo de México en EEUU no tuvieron grandes cambios y la cotización del petróleo se movió a la baja
¿Qué dicen los datos adelantados?Los datos de la Administración de Información de Energía (EIA), procesados por El Observador, muestran que en 30 días –entre el 26 de enero y el 24 de febrero– el valor medio para el símil de la nafta uruguaya caía $ 0,167, y pasaba de $ 24,013 a $ 23,846 (-0,7%) comparado con el promedio mensual anterior.
Para la nafta Súper 95, la más consumida en el país, la Ursea toma el precio internacional promedio de dos tipos de gasolinas: CBOB Regular 87 y CBOB Premium 93.
Embed
Para el gasoil la referencia es el precio del Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD 62). La actualización más aproximada posible a lo que indicaría el Precio Paridad de Importación (PPI) mostraba que el valor promedio del litro descendía $ 0,122 , y pasaba de $ 27,345 a $ 27,223 (-0,45%) en la comparación con el mes móvil anterior.
EmbedEstos son los indicadores más directos porque son la base del informe PPI que elabora la Ursea y que el gobierno luego usa como insumo, junto con el informe financiero que eleva Ancap y otros aspectos de la coyuntura. Ese reporte se conocerá por estas horas.
Los valores mencionados en esta nota son una aproximación a las últimas tendencias del mercado internacional, y tienen en cuenta dos variables centrales: la dinámica diaria de los precios en dólares en EEUU y el valor del tipo de cambio a nivel local.
Las últimas decisiones de tarifasEn febrero el Poder Ejecutivo mantuvo sin cambios la nafta Súper 95 en $ 78,54 por litro como precio máximo de venta al público. En tanto, el gasoil había subido $ 1 y su precio máximo se ubicó en $ 50,92 por litro.
De esa manera, los precios máximos de venta al público para esos dos productos se situaron por debajo de la referencia PPI (-$ 1,32 en nafta y -$ 1,23 en gasoil), según datos de Ancap.
El supergás continuó a $ 88,46 por kilo y la brecha era negativa respecto al PPI en $ 17,85.
Los precios internacionales del petróleoLa cotización promedio del petróleo Brent en febrero se ubica próximo a los US$ 75 por barril, por debajo de los US$ 78 que fue el valor medio para enero.
EmbedEl último informe de EIA señaló que se espera que los recortes de producción de la OPEP+ reduzcan los inventarios mundiales de petróleo y mantengan los precios cerca de los niveles actuales durante el primer trimestre de 2025.
En tanto, durante la segunda mitad de 2025 y hasta 2026 los aumentos graduales de la producción combinados con un crecimiento relativamente débil de la demanda mundial aumentarían los inventarios, lo que ejercerá una presión a la baja sobre los precios. Como resultado, se pronostica que el precio del petróleo crudo Brent promediará los US$ 74 por barril en 2025, antes de caer a US$ 66 en 2026, dice el reporte.
Se prevé que la producción mundial de combustibles líquidos aumentará en 1,9 millones de barriles por día (b/d) en 2025 y 1,6 millones de b/d en 2026.