
Saneamiento en La Paloma: el Ministro Ortuño confirma que no existe un proyecto consolidado ni autorizado
El plan carece de aprobación técnica y ambiental expresó el jerarca
El anhelado proyecto de saneamiento para el balneario de La Paloma aún no cuenta con el respaldo técnico ni las autorizaciones ambientales necesarias. Así lo confirmó el Ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, durante su visita al departamento, en un encuentro con vecinos, organizaciones sociales y referentes del territorio.
La afirmación, tajante y sin eufemismos, deja en evidencia el estado embrionario del plan anunciado en múltiples oportunidades por autoridades y voceros institucionales: “No hay un proyecto técnico consolidado. De los 18 kilómetros de redes previstos, más de la mitad del diseño está en revisión dentro de OSE y no cuenta con autorización ambiental”, declaró Ortuño y sus palabras fueron emitidas por el periodístico Ulmáñanas de Radio Ulmá.
Observaciones técnicas y falta de estudios de impacto ambiental
El Ministro subrayó que el proyecto carece actualmente de elementos clave que permitan su avance: ni los estudios de impacto ambiental están concluidos, ni se ha dado aprobación a los pozos de bombeo, un aspecto crítico para evitar efectos nocivos sobre la costa. "Entendemos que los pozos no deben aliviar afectando la zona costera", remarcó.
La Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental —dependiente del Ministerio— trabaja en conjunto con OSE para perfeccionar el diseño heredado de la administración anterior. Sin embargo, según Ortuño, "el proyecto en el estado que fue recibido no es acabado. Debe ser revisado, perfeccionado y revalidado técnicamente antes de avanzar hacia su ejecución".
Expectativa vs. realidad
Pese a los anuncios públicos y la expectativa generada en la ciudadanía, lo cierto es que el proyecto se encuentra aún en una etapa de maduración técnica. "Se está trabajando, pero al día de hoy no hay un proyecto consolidado. Cuando lo haya, se informará a la población", aseguró el jerarca.
Estas declaraciones abren un nuevo capítulo de incertidumbre sobre el futuro del saneamiento en La Paloma, una demanda histórica de la comunidad local, que asiste con preocupación al lento avance de una obra clave para el desarrollo, la salud pública y la sostenibilidad ambiental del principal balneario rochense.