Locales Escuchar artículo

Mujeres de la pesca artesanal transforman Rocha con innovación y desarrollo

"Apoyo a Emprendimientos de Mujeres en la Pesca Artesanal".

Mujeres de la pesca artesanal transforman Rocha con innovación y desarrollo

"Apoyo a Emprendimientos de Mujeres en la Pesca Artesanal".

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) y el Instituto de Promoción de la Pesca (INFOPESCA) anunciaron la selección de cuatro proyectos en el marco de la convocatoria concursable "Apoyo a Emprendimientos de Mujeres en la Pesca Artesanal". Con un fuerte enfoque en el departamento de Rocha, estas iniciativas buscan mejorar la capacidad productiva, agregar valor a los productos pesqueros y fomentar formas innovadoras de comercialización.

En total, se postularon cuatro proyectos, de los cuales dos fueron priorizados por su impacto y viabilidad. Ambos pertenecen a Rocha y representan un avance significativo para el sector pesquero local y el empoderamiento de las mujeres que lo integran.

"Planta Almejas Palmares": agregando valor a la pesca artesanal

Este proyecto, que obtuvo el mayor puntaje en la evaluación, recibirá un financiamiento de 200.000 pesos uruguayos para adecuar una sala de fileteo y procesamiento en Rocha. La iniciativa permitirá agregar valor a los productos pesqueros, diversificando la oferta y mejorando la comercialización.

La "Planta Almejas Palmares" busca ampliar la distribución de productos frescos del mar, atendiendo la demanda de escuelas, intendencias, restaurantes y hoteles que ya son clientes en la zafra de almeja. Este emprendimiento no solo fortalece la economía local, sino que además abre oportunidades laborales para pescadoras artesanales que dependen de esta actividad.

"Remadoras del Cambio": gastronomía y pesca sostenible en la Laguna de Rocha

El segundo proyecto destacado es "Remadoras del Cambio. Mujeres de la pesca artesanal en la Laguna de Rocha", que también recibirá 200.000 pesos uruguayos para la mejora del restaurante Cocina de la Barra. Este emprendimiento gastronómico, con una trayectoria de diez años en un área protegida, busca mejorar su infraestructura para operar en mejores condiciones durante todo el año.

Con la adecuación del deck y la instalación de ventanas móviles y calefacción, el restaurante podrá ampliar su menú con recetas de invierno y garantizar ingresos estables a las pescadoras que proveen materia prima. El grupo está compuesto por ocho mujeres y dos técnicas docentes de la Universidad de la República, lo que refuerza su capacidad de gestión y sostenibilidad a largo plazo.

Rocha, un modelo de desarrollo para la pesca artesanal

Estos proyectos evidencian el papel central de Rocha en la innovación y el desarrollo de la pesca artesanal en Uruguay. No solo promueven la sostenibilidad del sector, sino que también generan empleo y fortalecen el tejido social de las comunidades pesqueras.

La convocatoria de DINARA e INFOPESCA ha sido un paso fundamental para potenciar el trabajo de las mujeres en la pesca artesanal, otorgándoles herramientas para mejorar su producción y acceso al mercado. Con el respaldo de estas iniciativas, Rocha se consolida como un referente en el sector, demostrando que la tradición pesquera puede evolucionar sin perder su esencia.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba