Medica dio recomendaciones generales ante aumento de temperatura y explicó como prevenir un golpe de calor
Durante los últimos días, Montevideo y otros departamentos de Uruguay se han visto expuestos a temperaturas por encima de los 30 °C. Incluso, los departamentos del oeste del país están bajo un...
Durante los últimos días, Montevideo y otros departamentos de Uruguay se han visto expuestos a temperaturas por encima de los 30 °C. Incluso, los departamentos del oeste del país están bajo un aviso especial por una ola de calor, que prevé temperaturas máximas de 38 °C o "superiores".
La exposición prolongada al sol así como una mala hidratación pueden derivar en problemas de salud que de, no ser tratados, se volverán graves.
"El problema de la ola de calor es que hay temperaturas anormalmente altas, en un clima en donde el organismo de las personas no está adaptado para estar funcionando a esas temperaturas", explicó la médica de UCM, Ana Mieres, en diálogo con El Observador.
Entonces, al estar expuesto a esas temperaturas, lo que puede pasar es que la persona sufra todos los "síntomas" o "patologías" asociados al calor excesivo.
Estos síntomas van desde dolores de cabeza, mareos, náuseas, decaimiento, confusión, pérdida de conocimiento, pulso rápido, piel seca y, en los casos más graves, el "famoso golpe de calor". Una patología que se da ante la sumatoria de diversos síntomas cuando el cuerpo se sobrecalienta.
Este "sobrecalentamiento" se produce cuando existe una "exposición prolongada" a una temperatura alta o cuando, por ejemplo, se realiza un "esfuerzo físico intenso en un ambiente súper caluroso".
"Entonces, lo que le sucede al cuerpo es que sube la temperatura normal de funcionamiento de cada uno de sus órganos y estos empiezan a fallar en consecuencia", explicó.
Cuando todo eso ocurre, lo que sucede es que el cuerpo "pierde la capacidad de bajar su temperatura", ya que, al estar deshidratado, no puede sudar.
"Esta condición es una emergencia médica y requiere atención médica la más inmediata", afirmó.
Recomendaciones para prevenir un golpe de calorPara prevenir un golpe de calor, la gente se tiene que "preparar" para cuando decide exponerse al calor intenso. Las recomendaciones de Mieres:
Hidratación constante. Utilizar vestimenta adecuada: ropa ligera, con telas que permitan sudar y perder agua. Usar filtro solar para prevenir las quemaduras: a través de las quemaduras solares "también perdemos líquido y nos deshidratamos". Evitar hacer ejercicio físico entre las 10:00 y las 18:00 horas. Intentar evitar la salida a la playa entre las 10:00 y las 18:00 horas. Elegir ambientes frescos y ventilados, "sobre todo cuando estamos en ambientes laborales". Contar siempre con una botella de agua fresca cerca. En el caso de las personas que realizan trabajos en los que se exponen al sol, realizar "descansos" cada 45 minutos y hacer una "parada de hidratación".Otro aspecto clave es "estar atentos a los síntomas" para "empezar a hidratarse" cuando sea necesario.
Además, es necesario tener especial cuidado con los "extremos de la vida". "Los niños y los adultos mayores son los más propensos a sufrir golpe de calor porque son los que se pueden deshidratar más fácilmente", contó.
"Lo importante es empezar a socializar el tema y que la gente aprenda a convivir con estos eventos de cambios de temperatura, para poder prevenir el golpe de calor y también para evitar muertes que son prevenibles", sostuvo.
Primeros auxilios ante golpe de calorCuando un amigo, pareja o familiar sufre un golpe de calor, lo que hay que hacer primeramente es "sacarla rápidamente del sol y llevarla a un lugar de sombra y lograr una fuente de aire". Y, en caso de que no haya personal médico en el lugar, llamar a emergencia móvil.
"Cuando uno forma una fuente de viento le permite al cuerpo que empiece a hidratarse", explicó.
Después, hay que empezar a mojarle la piel para que "empiece a bajar la temperatura".
"Si la persona está consciente y tiene capacidad de tragar, le damos agua fría de a buches para que no vomite", continuó explicando y recomendó darle hielo a la víctima.
Otra cosa recomendable es ir sacándole la ropa para permitir que "empiece a sudar" y que así pueda "perder el exceso de calor" que acumuló.
"Si la víctima está inconsciente, tenemos que tener todas las precauciones posibles. Llevarla a la sombra, conseguir que corra viento o provocar nosotros ese viento, abrirle y sacarle la ropa y verificar si respira, porque en el extremo del golpe de calor sucede el paro cardíaco y si estamos en paro cardíaco hay que empezar con los masajes de resucitación", explicó.
Cuando la persona se recupera, lo "adecuado" es realizar una consulta médica para contrastar si es necesario algún "estudio adicional", tras el padecimiento.
Principales localidades afectadas por el aviso especial de ola de calor de Inumet:Artigas: todo el departamento.
Colonia: Agraciada y Florencio Sánchez.
Durazno : Baygorria y Feliciano.
Flores: Andresito, Ismael Cortinas, La Casilla y Trinidad.
Paysandú: todo el departamento.
Río Negro: todo el departamento.
Rivera: Masoller.
Salto: todo el departamento.
Soriano: todo el departamento.
Tacuarembó : Arerungua y Tambores.