Generales Escuchar artículo

Los entresijos del poder: los que luchan por algo más que la gobernación de Rocha

Lo que no se ve, pero decide todo. Por Robert Santurio

Los entresijos del poder: los que luchan por algo más que la gobernación de Rocha

Lo que no se ve, pero decide todo. Por Robert Santurio

Detrás de cada elección hay un ritual democrático. Pero también hay un teatro invisible: pasillos, estrategias, cuentas pendientes, silencios que hablan más que los discursos. Ese escenario paralelo —los entresijos del poder— es el que realmente define el rumbo de una comunidad. Y Rocha, en estos días, es un espejo nítido de ese fenómeno.

En la superficie, la ciudadanía verá promesas: más obra, más empleo, más transparencia, más cercanía. En el fondo, sin embargo, lo que se disputa es la propiedad del relato. ¿Quién impone el marco interpretativo de lo que ocurrió y de lo que vendrá? ¿Quién tiene derecho a decir “esto estuvo mal” o “esto salvó al departamento”? La lucha es por el sentido, no solo por los votos.

En ese tablero, aparecen las tensiones institucionales. Las acusaciones cruzadas. Las herencias mal gestionadas. Las deudas no solo financieras, sino políticas. El uso del aparato estatal como vitrina, pero también como escudo. Y el intento permanente de algunos sectores por blindar su pasado, mientras otros intentan dinamitarlo para construir un futuro más favorable a sus intereses.

Hay movimientos que no se explican solo con razones ideológicas. Hay saltos que obedecen a pulsiones más íntimas: la decepción, el pragmatismo, el cálculo. Se reconfiguran lealtades, se ensayan alianzas inverosímiles, se construyen candidaturas que más que representar ideas, encarnan emociones.

Y entre tanto juego, algunos actores nuevos ganan terreno. No por el aparato, sino por la persistencia. Por la calle. Por leer mejor la sensibilidad de una comunidad que, muchas veces, ya no cree en lo que oye, pero sigue confiando en lo que ve.

Porque en el fondo, esta elección no es solo un recambio de nombres. Es una puja por definir qué tipo de poder se ejercerá: si uno que se construye desde arriba, o uno que se alimenta del pie a tierra. Si uno que administra lo logrado, o uno que desafía lo establecido.

Los entresijos del poder son eso: la cara oculta de la política. Aquella que no se aplaude en los actos, pero que decide el guion de lo que vendrá. Y allí, en ese terreno de tensiones, se juega el verdadero partido.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba