"Lo vemos bien": presidente de la Caja de Profesionales afirmó que proyecto de ley de salvataje es "balanceado"
El presidente de la ...
El presidente de la Caja de Profesionales, Daniel Alza, afirmó que el proyecto de ley acordado entre el oficialismo y la oposición para salvar el organismo es "balanceado" entre quienes deben aportar.
El texto acordado en el Senado –que en principio será votado en la Cámara de Diputados– incluye el aporte de los pasivos, el aumento progresivo para los activos y aportes de Rentas Generales.
Alza afirmó que el proyecto es “balanceado en cuanto al esfuerzo que tiene que hacer cada una de las partes”. "Hay un balance con un 50% que lo vamos a tener que poner los activos y pasivos y el otro 50%, la sociedad en Rentas Generales y a través del artículo 71”.
El proyecto incluye "un aporte progresivo de los activos, del 18,5% al 22,5% en tiempo prudencial", como "la contribución de los pasivos en tres franjas, por un lado un monto no imponible, después se va a pagar un aporte del 2% y después una tasa plana del 5%”, explicó el senador del Frente Amplio Daniel Caggiani.
Con respecto a los pasivos, quienes cobran hasta 6 BPC ($ 39.456, según la cotización de julio) no aportarán. En tanto, quienes ganen entre $ 39.456 y $ 65.760 aportarán un 2%. Quien cobren más que eso, tendrán una tasa de 5%.
“Hay que ver con más detenimiento cada uno de los artículos, pero lo vemos bien”, dijo en principio el presidente de la Caja.
Consultado sobre la posibilidad de mayor evasión al aumentar el aporte que deben hacer los activos, Alza respondió que “cualquier modificación que se haga en cuanto a subir los aportes genera una reacción".
"Esa reacción puede ser más o menos dependiendo de los caminos que se le dan. Esta ley tiene caminos. La persona va a poder quedarse aportando la misma cantidad de dinero que está aportando hoy. Si no puede seguir, puede bajar a otra categoría o cambiar de grupo de efecto”, argumentó el presidente de la Caja de Profesionales.