
Corredor endémico de varicela se encuentra en "zona de alerta" en Uruguay, según el último informe del MSP
Este 2025 muestra un "incremento" en la incidencia de casos acumulados de ...
Este 2025 muestra un "incremento" en la incidencia de casos acumulados de varicela en Uruguay, según datos del boletín epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
De acuerdo a los datos del informe de la semana 22, se registraron al momento 26 brotes. De estos, 16 fueron intrafamiliares, mientras otros seis se dieron en establecimientos educativos y cuatro en otras instituciones.
"El corredor endémico acumulado de varicela muestra que la incidencia se encuentra en zona de alerta", expone el documento del MSP.
image.pngLas cifras totales de casos escalan a 211 a la semana epidemiológica 22. Si se lo compara al año 2024, donde se registraron 150 casos hasta este periodo, hubo un aumento de 61 casos.
Así, la incidencia acumulada (IA) por 100 mil habitantes pasó de unos 4,19 casos en 2024 a un 5,88 en 2025, lo que representa una diferencia de 1,69.
En el departamento de Montevideo las cifras muestran un aumento de 55 casos, pasando de 41 en 2024 a 96 en 2025. Y pasando de una incidencia acumulada de 2,96 a una de 6,93.
"Este aumento se observa principalmente en los grupos de 20 a 29 años, de 10 a 14 y en los menores de 5 años", expone el informe.
En lo que refiere a dichos marcos etarios, en niños de 1 a 4 años, se pasó de 16 casos en 2024 a 21 casos en 2025. En las personas de 20 a 24 años, se pasó de 12 casos a 38, con una diferencia en la IA del 10,35. Finalmente, en las personas de 25 a 29 años, se pasó de 5 casos detectados a esta altura del año a 28 en 2025, con una diferencia en la incidencia del 8,60.
A comienzos de junio se registró un brote de varicela en el Liceo Bauzá del Prado. Por dicho brote se detectaron inicialmente cinco casos.
Tras dar cuenta de la de la situación, desde el MSP realizaron una "limpieza profunda" de todo el liceo.