
El edil Rafael De León referente de la 600 en Rocha y del Partido Colorado, ha manifestado públicamente que promoverá un juicio político a su par Frenteamplista Nilson Edgardo Portugal que en la red social Facebook en el marco del conflicto entre Israel y los palestinos en el Medio Oriente se preguntó "Todos los días de mi vida me pregunto hermana, ¿qué tan equivocado estaba (Adolf) Hitler?".
De León expresó a Rochaaldía que la decisión fue tomada tras una conversación con su equipo de referentes y de acuerdo a una declaración de la fuerza política de izquierda FA.
Desde la Mesa Departamental del Frente Amplio de Rocha expresaron que los dichos del edil son "agraviantes para la sociedad en general, y particularmente para una comunidad como la judía con gran arraigo a lo largo de varias generaciones en nuestro país".
Además, señalan que estas "fueron una expresión personal y estas no representan ni representarán jamás, en lo más mínimo, la opinión ni el sentir de nuestra fuerza política".
Para De León, el comentario de Nilson Portugal es un " tema tan grave, vamos a buscar consenso con el resto de los actores políticos departamentales (incluida su fuerza política) para iniciar el juicio político, amparándonos en el art 149 bis del CP y de la Ley 17817 que son muy claras en esta materia".
El curul está convencido que hay causal para iniciar dicho juicio porqué hay existencia de un delito grave.Explicó además, que para que prospere el juicio, deben votar a favor del mismo un tercio de la Junta Departamental, es decir, 11 votos.
"hemos hablado con integrantes de la bancada del Partido Nacional. Ellos evalúan la posibilidad de alcanzar las once firmas.Si no las tenemos no se puede llevar acabo.Despúes sigue el mismo trámite que siguió en aquel momento (2003) el juicio a Irineu Riet Correa. Se fundamenta, se pasa a una comisión que lo estudiará y si hay merito o no para dar trámite.El tema es delicado y merece por lo menos el inicio del juicio político".
En el caso que la Junta Departamental llegue a la cantidad de votos, el juicio político se lleva adelante en el Senado. En una sesión se entrevista a los involucrados, se esgrimen argumentos desde las distintas partes y se vota. La mayoría requerida para fallar es de dos tercios. Si se llega a esta cantidad se separa del cargo al curul si no, todo vuelve a su normalidad. El fallo es inapelable.
Dicho artículo de la Ley 17817 que hace mención el curul señala "el que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con tres a dieciocho meses de prisión".