
Operadores turísticos de Rocha reclaman medidas que "apalanquen" el sector
Afirman que la temporada turística 2021" generó pérdidas significativas a las empresas.
Los operadores turísticos nucleados en la Corporación Rochense de Turismo junto a organizaciones civiles y cámaras empresariales tales como Centro Comercial de Chuy, Comisión de Turismo de La Coronilla, Cámara Inmobiliaria de Rocha y Centro de Hoteles de La Paloma;reclamaron a la Intendencia de Rocha por la situación que atraviesa el sector en el departamento.
Entre los planteos que elevaron al Gobierno Departamental se destacan la quita del 100% en la habilitación para el ejercicio 2021 de la tasa comercial para los comercios zafrales, ampliación del plazo para la exoneración de multas y recargos por adeudos de contribución inmobiliaria referidos al año 2020 con situación de pandemia para los rubros alojamiento, inmobiliarias, agencias de viaje, restaurantes y salones de fiesta entre otras medidas.
Los operadores privados afirman que la temporada turística 2021" generó pérdidas significativas a empresas del sector, quienes ya venía muy castigados desde el 15 de marzo del 2020 y de temporadas pasadas".
Una ocupación que se situó en el 40 % en los primeros dos meses del año, presentándose una situación muy desfavorable y de emergencia para la actividad turística aseguraron.
"Un escenario en donde al igual que todos los años las tarifas públicas y las obligaciones de las empresas deben ser asumidas generando altos costos operativos".
Los operadores bajo este escenario, le reclaman al intendente Alejo Umpierrez "una señal de apoyo, compromiso y trabajo conjunto que permitan al sector público y al privado trabajar para mejorar la situación actual haciendo foco en el desarrollo turístico de Rocha -tal como hemos expresado en encuentros anteriores y como se refleja hoy en otros destinos del País".
La gremial reafirma su compromiso y visualiza que pasada esta emergencia sanitaria el sector turístico será quien logre estabilizar la economía.
Destacan que en Rocha, más del 80% son micro, pequeñas y medianas empresas que sostienen e impulsan la economía local, mientras se esperan en el departamento y se proyectan grandes inversiones, entienden prioritario que el gobierno departamental adopte medidas que atiendan y sostengan a las mipymes.
En tal sentido, entienden que es imprescindible que se active de forma urgente soluciones que" apalanquen esta situación crítica para el sector", suspendiendo el cobro actual de algunos tributos y considerando las siguientes medidas:
*Exoneración de la tasa de higiene ambiental para el alojamiento turístico, inmobiliarias y la gastronomía sean propietarios o arrendatarios.
*Quita del 100% en la habilitación para el ejercicio 2021 de la tasa comercial para los comercios zafrales (alojamiento, inmobiliarias, agencias de viaje, restaurantes, salones de fiesta) de temporada que son rehabilitaciones o que han trabajado otras temporadas.
*Quita para el alojamiento, inmobiliarias, agencias de viaje, restaurantes, y salones de fiesta del departamento de temporada y de todo el año equivalente al 50% del valor de la contribución inmobiliaria del año 2021 con un tope máximo de 50.000 pesos, sean propietarios o arrendatarios. Para los arrendatarios se solicita se genere un crédito para el pago de otros tributos equivalente al 50% del valor de la contribución. Difiriendo a julio 2021 el 50% restante del pago.
*Para aquellos establecimientos hoteleros y turísticos mencionados anteriormente que permanezcan abiertos los 12 meses del ejercicio 2021 se instaure un sistema de contrapartidas a fin de poder cancelarlas bajo ese sistema.
*Ampliación del plazo para la exoneración de multas y recargos por adeudos de contribución inmobiliaria referidos al año 2020 con situación de pandemia para los rubros alojamiento, inmobiliarias, agencias de viaje, restaurantes y salones de fiesta
*En el marco del congreso de intendentes se realice el planteo de exoneración del 50% de la patente de rodados para vehículos turísticos, para el ejercicio 2021, pudiendo trasladar el 50 % restante del pago a julio 2022.
* Extensión del horario de los restaurantes aunando criterios con los fijados por el poder ejecutivo quedando en iguales condiciones que el resto del país.
*Disminución al 50%, la tarifa de UTE correspondiente a la temporada 2021 a las organizaciones de artesanos y productores ubicados en las ferias artesanales.