
Aníbal Pereyra: “La cultura es la esencia de los pueblos y en Rocha estará en primer lugar”
Política
Al presentar el jingle de su campaña, el candidato a Intendente Aníbal Pereyra anunció su compromiso con la reactivación de la expresión cultural en el Departamento. En acto realizado en La Paloma, Aníbal Pereyra destacó las diferentes expresiones culturales que existen en cada localidad del departamento de Rocha, señalando la importancia que tiene que la gente sea la principal protagonista.
“Cuando un pueblo es parte y mensajero de su cultura, eso es lo que queda siempre” dijo Pereyra, quien destacó el aporte de distintos protagonistas rochenses como embajadores culturales.
Carlos Malo, Julio Víctor González (El Zucará), Rosario Decuadra, Brisa Passarini y Julio Pérez, son los músicos que interpretan el jingle de la campaña de Aníbal Pereyra.
El candidato a Intendente por el Frente Amplio llamó a llenar nuevamente los centros culturales de cada rincón del departamento con propuestas para todas las edades. “La verdadera construcción es la que se hace desde el amor”, destacó Aníbal Pereyra.
La música y la política han ido de la mano desde siempre. En cada elección, los jingles se convierten en una herramienta clave para posicionar a los candidatos en la mente de los votantes. En el caso de Aníbal Pereyra, su equipo de campaña apostó por una pieza que no solo busca captar la atención, sino que también apela a la identidad rochense y a la idea de continuidad.
Desde el primer verso, el jingle establece un tono optimista y esperanzador: "Con el Chueco empezó a escampar y volvimos a ver el sol". La referencia a la mejora de la situación bajo el liderazgo del Frente Amplio es clara, y el uso de imágenes como el sol en su nueva identidad visual de campaña refuerza la idea de un cambio positivo. "Aníbal siguió y cumplió", insiste la canción, consolidando la idea de que el candidato es un hombre de palabra, que cumple sus compromisos.
Pero el jingle no solo apela a la gestión de Pereyra, sino también a la identidad del departamento. "Naranja como el Butiá, tu amanecer de canciones" es una frase que evoca elementos profundamente ligados a Rocha, así como la mención a la "franja artiguista en el escudo rochense". Esta construcción simbólica refuerza el sentido de pertenencia y el arraigo local, elementos clave en una campaña donde la cercanía con la gente juega un rol fundamental.
La canción también hace hincapié en valores como la inclusión y la equidad: "Rocha es para todos sin privilegios ni divisiones". Este mensaje, en un contexto político donde la transparencia y la honestidad son cada vez más demandadas por la ciudadanía, posiciona a Pereyra como un candidato que busca gobernar para todos, sin distinciones.
Musicalmente, el jingle sigue una estructura efectiva, con un estribillo pegajoso y una cadencia rítmica que facilita su memorización. La repetición de "Con Aníbal intendente" refuerza el nombre del candidato, asegurando que quede grabado en la mente del elector. Además, la inclusión de artistas locales con repercusión nacional y algunos artistas nacionales aporta credibilidad y expande su alcance.
Finalmente, la enumeración geográfica en el estribillo (“De la frontera a las lagunas, de las sierras a las dunas”) reafirma la idea de un gobierno que abarcará todo el departamento. Es un recurso que no solo embellece la canción, sino que también le da un sentido de amplitud y representatividad.
En definitiva, el jingle de Aníbal Pereyra es una pieza bien construida, que apela tanto a la emotividad como a la razón. Con mensajes de continuidad, transparencia e identidad, se convierte en una herramienta potente dentro de su estrategia electoral. Ahora queda por ver si logra calar en el electorado y cumplir su cometido: impulsar el voto hacia la victoria.