
Alejandro Ricardi lanza su candidatura a la Alcaldía de Chuy con una apuesta firme a la cercanía y el desarrollo local
Política
n un momento de definiciones clave para el futuro político de Rocha, el nombre de Alejandro Ricardi comienza a resonar con fuerza en el Chuy y la frontera como candidato a la Alcaldía por la Lista 710-A. Su lanzamiento oficial se realizará este sábado 26 de abril, a las 20 horas, en la sede central de su agrupación, en un acto que promete ser el punto de partida de una candidatura que se construye desde el territorio, el trabajo cotidiano y la defensa de los emprendedores.
Alejandro Ricardi no es un desconocido para su comunidad. “Voy a la Alcaldía de nuestra ciudad amada, Chuy. Soy ciudadano nacido y criado en esta frontera y veo las necesidades día a día de nuestros vecinos, desde la seguridad pública entre otras”, declaró a Rochaaldia. Su visión es clara: una gestión con raíz local, que priorice los problemas reales de los ciudadanos. “Por eso, el 11 de mayo, amigo, vecino, démosle una vuelta a todo. Vote Lista Ricardi 710-A. Seremos la voz del pueblo, para el pueblo”, agrega con la convicción del que conoce de cerca el entramado social y económico del territorio.
De la gestión al proyecto político
Ricardi dio el salto a la arena electoral tras integrarse al equipo liderado por Martín Rodríguez, actual director de Producción y Desarrollo Económico de la Intendencia de Rocha, desde donde ha brindado apoyo continuo a pequeños emprendimientos y proyectos productivos. Su candidatura es también una forma de darle continuidad política a esa visión: acompañar el crecimiento local con políticas públicas eficaces y cercanas.
La figura de Martín Rodríguez es central en esta estrategia. Referente del herrerismo en Rocha, ha sabido construir equipos sólidos que hoy sostienen buena parte de la estructura de gestión de la coalición en el departamento. Rodríguez no solo lidera, sino que proyecta, con la mira puesta en fortalecer una bancada con identidad clara en la Junta Departamental y en ampliar la presencia territorial del sector.
Un modelo de gestión con propuestas concretas
El herrerismo, bajo el liderazgo de Rodríguez, ha delineado una plataforma ambiciosa y transformadora. Entre sus principales propuestas para el próximo período se destacan:
- Amnistía tributaria y estímulo a los buenos pagadores, con quita de intereses y descuentos del 20% para quienes estén al día con sus obligaciones municipales.
- Eliminación de la tasa bromatológica, un tributo que hoy encarece los productos básicos, con el objetivo de aliviar el bolsillo ciudadano y dinamizar el comercio local.
- Reforma integral de la avenida principal de Chuy, incluyendo la eliminación de los decks y la creación de un espacio comercial organizado, que modernice la infraestructura urbana.
- Oficina especializada en denuncias por ocupaciones ilegales, como medida concreta en defensa de la propiedad privada y el orden territorial.
Un frente amplio... de listas herreristas
Bajo una estrategia expansiva, el herrerismo saldrá a competir con al menos nueve listas a la Junta Departamental, con una consigna clara: consolidar una representación robusta, propositiva y con capacidad de incidencia real. A Ricardi en Chuy se suman nombres como Mariela Viera, directora del Plan Alimentario, y Alejandro Cáceres, también en la frontera, quienes encabezarán listas propias dentro del mismo paraguas sectorial.
Más agrupaciones podrían sumarse en los próximos días, en lo que ya se perfila como una ofensiva electoral organizada, con agenda legislativa propia y fuerte impronta en el desarrollo económico, la seguridad y la modernización de Rocha.
Un rostro, una causa, un territorio
La candidatura de Alejandro Ricardi trasciende los límites del Chuy: es la expresión de una política que se construye desde abajo, desde la confianza ganada a pie de calle, desde la conexión diaria con la comunidad. Y es también un símbolo de una nueva generación de referentes que, con trabajo real y propuestas concretas, buscan transformar el departamento desde sus raíces.