Locales Escuchar artículo

Uruguay pagará por reciclar: el Plan Vale convertirá tus envases en dinero

Avanza en etapas proyecto de recuperación de envases de un solo uso.

Uruguay pagará por reciclar: el Plan Vale convertirá tus envases en dinero

Avanza en etapas proyecto de recuperación de envases de un solo uso.

En una apuesta fuerte por el reciclaje y la economía circular, el gobierno uruguayo anunció una política pública que podría cambiar la relación de los ciudadanos con sus residuos. Se trata del Plan Vale, una iniciativa que permitirá devolver envases plásticos de un solo uso, latas y botellas de vidrio a cambio de dinero. Así lo adelantó el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en el marco de la Expo Sostenible 2025, en una entrevista con las radios públicas. “Este sistema, inspirado en modelos europeos, busca premiar a quienes reciclen”, explicó el ministro. Y no solo se trata de un beneficio económico. “Vamos a estar enterrando menos residuos, vamos a emitir menos contaminación”, afirmó, al señalar que la medida se enmarca en la agenda climática nacional.

Plata por tus residuos

La lógica es simple: los ciudadanos llevarán sus envases vacíos a centros de acopio y recibirán una compensación monetaria. Aunque aún no se detalló el monto exacto por unidad reciclada, Ortuño adelantó que la financiación del plan estará a cargo de más de 3000 empresas que actualmente ponen envases en el mercado. Estas deberán asumir su responsabilidad y contribuir económicamente al sostenimiento del sistema.

La infraestructura necesaria —desde los puntos de recolección hasta los procesos de reciclaje— será desarrollada como parte de una estrategia que articula sustentabilidad con inclusión social, ya que se buscará integrar a recicladores urbanos y cooperativas en la cadena de valor.

Cultura verde: la otra batalla

Pero el éxito del Plan Vale no dependerá solo de la logística o los incentivos financieros. Para Ortuño, el mayor desafío es cultural: “Hay que apostar fuerte a la educación”. En esa línea, el ministerio ya lanzó una campaña masiva en radio, televisión y redes sociales para fomentar nuevas prácticas de consumo.

El objetivo final es ambicioso: cambiar hábitos profundamente arraigados en la sociedad y construir una ciudadanía comprometida con el ambiente. “No alcanza con separar residuos, hay que cambiar la lógica de usar y tirar”, advirtió el jerarca.

Rocha también será parte

Aunque no se anunciaron detalles específicos por departamento, se espera que el Plan Vale tenga alcance nacional, lo que incluye a Rocha. Desde ya, autoridades locales y actores vinculados a la recolección y reciclaje seguirán de cerca su implementación, que podría significar una transformación profunda en la gestión de residuos y la economía informal local.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba