Locales Escuchar artículo

Puerto de La Paloma: Aníbal Pereyra plantea una agenda para rescatar el único puerto oceánico en actividad del país

Entre el abandono y la oportunidad. Por Robert Santurio | Análisis y Territorio

Puerto de La Paloma: Aníbal Pereyra plantea una agenda para rescatar el único puerto oceánico en actividad del país

Entre el abandono y la oportunidad. Por Robert Santurio | Análisis y Territorio

En una intervención de tono firme y con visión estratégica, el senador y candidato a la Intendencia de Rocha, Aníbal Pereyra, volvió a poner sobre la mesa una de las discusiones más postergadas del país: el papel del puerto de La Paloma en la agenda nacional. Lo hizo en la media hora previa de la última sesión del Senado, con un mensaje dirigido no solo a sus colegas, sino también —y sobre todo— a los ministerios claves, a las autoridades locales y al pueblo rochense.

Pereyra habló con conocimiento de causa. Y no es casual: fue durante su gestión como intendente, y luego desde su influencia política, que La Paloma comenzó un lento proceso de recuperación tras décadas de abandono estructural.

Una infraestructura estratégica que espera su momento

“El puerto de La Paloma es el único puerto oceánico en actividad que tiene Uruguay”, señaló el legislador, subrayando un dato que, por conocido, parece muchas veces olvidado. No se trata simplemente de un dato geográfico o técnico: La Paloma es una puerta abierta al Atlántico y, por ende, al mundo. Pero esa puerta, hoy, está entreabierta, con trabas burocráticas, falta de inversión y decisiones pendientes que impiden su verdadero despegue.

Pereyra recordó que fue en los años 80 y 90 cuando el puerto tuvo su mayor dinamismo, impulsado por la actividad pesquera. Pero con el correr del tiempo, la ausencia de inversión pública lo fue convirtiendo en un gigante dormido. Solo entre 2005 y 2020, gracias a la acción coordinada del gobierno frenteamplista, se logró recuperar parte de su infraestructura: la reconstrucción del Muelle 1, el desarrollo del muelle deportivo y el nuevo muelle para la pesca artesanal fueron hitos que marcaron una nueva etapa.

La trampa de la descoordinación estatal

Pero ese impulso, según Pereyra, no puede depender de voluntarismos aislados ni de la buena voluntad de algunos actores. Se requiere una estrategia pública articulada, multisectorial y sostenida en el tiempo. En este sentido, el legislador reclamó una mayor implicancia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Administración Nacional de Puertos, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa.

La falta de migración en el muelle deportivo es un ejemplo emblemático de lo que Pereyra denunció como una traba absurda. Aunque la infraestructura permite la llegada de veleros y embarcaciones extranjeras, la ausencia de una oficina de migración obliga a los navegantes a desviarse a otros puertos como Punta del Este, lo que resta dinamismo turístico y económico a la zona.

Lo mismo ocurre con el acceso a la faja costera de la Bahía Grande, un área de alto valor turístico y paisajístico que permanece restringida por razones militares, pero que, según Pereyra, podría abrirse parcialmente sin afectar las tareas de la Armada, como sucede en otras partes del país.

Un modelo de desarrollo local con impacto nacional

Más allá de la denuncia, lo que plantea Aníbal Pereyra es una mirada de desarrollo local con visión nacional. La Paloma no es solo un puerto más: es un nodo estratégico para articular pesca, turismo, gastronomía y logística. Su reactivación no solo beneficiaría a Rocha, sino que podría convertirse en un factor de diversificación económica para todo el país.

En esa lógica, la intervención del senador no fue un gesto simbólico, sino un llamado de atención a quienes hoy ocupan cargos con capacidad de decisión. Exigió acciones concretas, asignación de recursos y voluntad política para reactivar un puerto que, con inversión adecuada y decisiones firmes, podría convertirse en un motor de desarrollo para el este del país.

Elecciones y futuro: una agenda que interpela

No es menor que este planteo llegue en el marco de una campaña electoral. Aníbal Pereyra es uno de los principales candidatos a la Intendencia de Rocha por el Frente Amplio, y su intervención en el Senado puede leerse como una señal clara de por dónde pasará su agenda si vuelve al gobierno departamental: infraestructura con sentido productivo, desarrollo territorial planificado y Estado al servicio de la gente.

El puerto de La Paloma no es solo un lugar físico. Es también una metáfora de lo que está en juego: la capacidad del país de mirar hacia su interior sin olvidarse del horizonte.

 

Foto ANP.

Comentarios
Volver arriba