Hoy comienza la vacunación antigripal gratuita en Montevideo con un llamado especial a grupos de riesgo
La campaña de vacunación antigripal 2025 comenzó hoy, con un llamado especial al personal de la salud, que fue uno de los grupos con menor cobertura en la...
La campaña de vacunación antigripal 2025 comenzó hoy, con un llamado especial al personal de la salud, que fue uno de los grupos con menor cobertura en la campaña anterior. La directora general de la Salud, Fernanda Nozar, recordó que la vacunación es gratuita y disponible para toda la población, con especial atención a los grupos de riesgo, como personas mayores, embarazadas y trabajadores esenciales.
La campaña de vacunación antigripal 2025 se puso en marcha oficialmente hoy, con el objetivo de aumentar la cobertura, especialmente en trabajadores esenciales como policías, bomberos y, sobre todo, el personal de la salud. En diálogo con Doble Click (Del Sol) la directora general de la Salud, Fernanda Nozar, dijo que en la campaña anterior la cobertura entre los trabajadores de la salud fue baja debido a la "saturación de las medidas sanitarias" y el "desgaste" posterior a la pandemia. Nozar subrayó la importancia de que este sector esté bien protegido, dado el contacto directo que tienen con pacientes vulnerables.
En este sentido, la campaña se dirige no solo a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, sino también a mujeres embarazadas y niños menores de 5 años, buscando prevenir complicaciones graves derivadas de la gripe. Además, se hace especial énfasis en trabajadores como los de la salud, cuya vacunación será crucial para mantener un ambiente seguro tanto para ellos como para los pacientes.
Nozar también aprovechó la oportunidad para recordar la importancia de otras medidas preventivas, más allá de la vacunación, como mantener una alimentación saludable y una vida activa para fortalecer el sistema inmunológico. Además, destacó que el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha comenzado a distribuir vacunas en todos los vacunatorios del país, y se espera que para el jueves ya estén disponibles en todos los centros de salud públicos y privados.
A lo largo de la entrevista, Nozar abordó otros temas de salud pública, como el sarampión, que ha aumentado significativamente en países vecinos, especialmente en Argentina. Aunque Uruguay ha mantenido una cobertura alta de vacunación, se están tomando medidas preventivas adicionales, como asegurar que los niños reciban la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, y se está vigilando estrechamente la situación en los departamentos fronterizos.
En cuanto al dengue, Nozar destacó que, a pesar de un aumento en la cantidad de casos en países vecinos, Uruguay se encuentra en una situación mejor comparada con años anteriores. La clave para mantener esta tendencia es la continua educación y prevención, particularmente para quienes viajan al extranjero durante la Semana de Turismo.