Locales Escuchar artículo

Frente Amplio: 54 años de compromiso, esperanza y lucha por la justicia social

El sábado 8 de febrero hay festejos en La Paloma

Frente Amplio: 54 años de compromiso, esperanza y lucha por la justicia social

El sábado 8 de febrero hay festejos en La Paloma

El próximo 8 de febrero, el Frente Amplio celebrará su 54° aniversario, una fecha emblemática que recuerda la fundación de una fuerza política clave en la historia contemporánea de Uruguay. Este año, el aniversario cobra un significado especial al estar a días de asumir nuevamente el gobierno nacional, marcando el comienzo de un nuevo capítulo en su trayectoria. La conmemoración tendrá lugar el sábado 8 de febrero a las 18:00 horas en el balneario La Paloma, un escenario simbólico que conecta con el compromiso frenteamplista de estar cerca de la gente y de sus raíces populares.

En diálogo con Rochaaldia.com, el dirigente Irineu José, de Compromiso Frenteamplista, destacó la relevancia histórica de esta fecha: “Celebramos 54 años de la fundación del Frente Amplio, una fuerza política que nació con el objetivo de que la justicia social sea una realidad en nuestro país. Hoy seguimos más vigentes que nunca, con una inmensa perspectiva hacia el futuro. Bienvenida, esperanza. Una vez más y siempre”.

Desde su fundación el 5 de febrero de 1971, el Frente Amplio consolidó el mayor anhelo de la izquierda uruguaya: unificar los sectores progresistas bajo una misma bandera. Este proyecto político, único en la región, logró transformar profundamente la sociedad uruguaya, avanzando en derechos, políticas públicas inclusivas y una visión de país donde la igualdad y la solidaridad ocupan el centro del debate.

El aniversario será una oportunidad para reafirmar los valores que dieron origen a este movimiento. Desde su creación, el Frente Amplio ha enfrentado desafíos con una visión clara y renovada, adaptándose a los tiempos y manteniendo el foco en la justicia social y la construcción de un país para todos.

A medida que se aproxima la fecha, el espíritu de unidad y lucha que caracteriza a la fuerza política resuena con fuerza. 

“Este 54° aniversario no solo será un momento de celebración, sino también una instancia para mirar al futuro con esperanza y para renovar el compromiso de seguir trabajando por un Uruguay más justo e inclusivo” puntualizó Irineu José.

La jornada del 8 de febrero en La Paloma promete ser un espacio de encuentro, reflexión y alegría, un recordatorio de que la lucha por los ideales del Frente Amplio sigue viva, 54 años después de aquel histórico día en que la izquierda uruguaya se unió para transformar el país.

 

La admirable alarma del 5 de febrero de 1971
En una sesión histórica, presidida por el senador Zelmar Michelini se realizó el acto fundacional del Frente Amplio, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
Los oradores fueron Juan Pablo Terra (Presidente del Partido Demócrata Cristiano); Arturo Baliñas (presidente del Comité Ejecutivo Provisorio de los ciudadanos que formularon el llamamiento del 7 de Octubre de 1970); José Pedro Cardoso (Partido Socialista); Héctor Rodríguez (Grupos de Acción Unificadora); Luciano Da Silva (Movimiento Revolucionario Oriental); Jorge Durán Matos (Movimiento Herrerista, Lista 58); Luis Pedro Bonavita (Frente Izquierda de Liberación); Luis Naguil (Partido Obrero Revolucionario); Jorge Andrade Ambrosoni (Partido Socialista – Movimiento Socialista); Rodney Arismendi (Partido Comunista); Francisco Rodríguez Camusso (Movimiento Blanco Popular y Progresista); y Zelmar Michelini (Movimiento por el Gobierno del Pueblo – Lista 99).

Participaron del acontecimiento delegados de los grupos políticos fundadores, delegación de la CNT, trabajadores de la Cultura, obreros, estudiantes, medios de prensa y un numeroso público.  
Al finalizar el acto, el General Liber Seregni expresó: “Como simple ciudadano tengo la sensación y la emoción de haber asistido a un acto verdaderamente histórico que concreta en la formación del Frente Amplio el renacer de un pueblo y la estructuración de un movimiento auténticamente popular por profundamente antiimperialista, de claro sentido de liberación nacional para alcanzar la verdadera justicia social y una democracia auténtica”.

La Declaración Constitutiva
Allí se escriben los principios del Frente Amplio, convoca a adhesiones y participación activa.

Se delinean las bases programáticas de la unidad fundamentadas en un hondo convencimiento de la construcción de una sociedad justa. Para el 16 de marzo se aprueba el Reglamento de Organización; en el documento se expresa que la coalición es una entidad política autónoma, distinta y diferenciada de las fuerzas que la integran.

El Reglamento con modificaciones realizadas el 24 de abril, 1 de junio y 25 de septiembre de 1984, establece las bases a las que están sometidas las organizaciones integrantes del Frente Amplio.
Sectores políticos fundacionales del Frente Amplio

Al momento de su fundación el Frente Amplio reunió a distintas fuerzas políticas, tanto fueran partidos preexistentes (Socialista, Comunista, Demócrata Cristiano, POR), como sectores progresistas provenientes de los partidos Colorado y Blanco (tal es el caso de los movimientos liderados por los entonces Senadores y ex Ministros Zelmar Michelini y Alba Roballo del Partido Colorado y Francisco Rodríguez Camusso del Partido Blanco) y ciudadanos no sectorizados (entre ellos el Gral. Líber Seregni, quien luego sería su primer Presidente y candidato presidencial).

 

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba