
Cabildo Rocha presentó sus listas ante la Corte Electoral y afianza su presencia territorial con propuestas concretas
Por Rochaaldia | Redacción Política
En un acto que confirma su estrategia de consolidación y despliegue en todo el departamento, Cabildo Rocha presentó oficialmente ante la Corte Electoral sus listas de cara a las elecciones del 11 de mayo. Con esta acción, el sector liderado por Juan Jara reafirma su voluntad de ser pieza clave del futuro gobierno departamental, combinando apoyos diversos, renovación generacional y propuestas concretas para la ciudadanía.
La agrupación inscribió tres listas propias, cada una de las cuales respalda a distintos candidatos a la Intendencia de Rocha:
- La 1811, conducida por Jara, apoya al actual intendente Alejo Umpiérrez.
- La 1825 impulsa la candidatura de Eduardo “El Huevo” Píriz.
- La 1830, integrada y liderada por jóvenes, lleva como figura destacada a María Noel Martínez, quien aspira a un lugar en la Junta Departamental, convirtiéndose en una de las grandes promesas de esta elección.
La irrupción de una nueva generación: María Noel Martínez
Con 1830, Cabildo Rocha apuesta a una visión moderna de la política. María Noel Martínez representa una generación que busca ser parte activa de la solución, combinando compromiso social con formación técnica y vocación de servicio. Desde su lista, impulsa una agenda abierta al diálogo con la ciudadanía, priorizando temas como juventud, educación, desarrollo territorial y participación comunitaria.
Propuestas concretas para el litoral: el rol de la agrupación Santa Teresa
En paralelo, la agrupación Santa Teresa, integrada a la estructura de Cabildo Rocha y liderada por Lorena Manfredi, entregó al candidato a la Intendencia Dr. Alejo Umpiérrez una serie de propuestas enfocadas en el desarrollo social y la prevención en zonas clave del departamento.
Entre los planteos más destacados se incluyen:
Barra del Chuy
- Construcción de un gimnasio similar al de La Coronilla, replicando su modelo de éxito.
- Instalación de una Casa Joven, ante el importante número de adolescentes en la zona.
Punta del Diablo
- Implementación de un ómnibus estudiantil que conecte La Coronilla, Punta del Diablo y otras zonas, facilitando el acceso al liceo y escuelas.
- Creación de una Casa Joven en predios actualmente en desuso, como la ex-comisaría.
- Acondicionamiento y mejora de la Avda. Central, en respuesta al crecimiento urbano y el aumento del tránsito vehicular y peatonal.
Ciudad de Chuy
- Generación de espacios seguros, como una Casa Joven en el Barrio Samuel, con el objetivo de brindar contención y alternativas saludables a los jóvenes, alejándolos de la tentación de las drogas.
Estas propuestas —que llegan desde la base militante del sector— confirman que Cabildo Rocha no solo se proyecta hacia el poder, sino que lo hace con contenido y con conocimiento profundo del territorio.
Una fuerza en construcción
El liderazgo de Juan Jara ha sido clave para ordenar, convocar y proyectar a Cabildo Rocha como una organización plural, descentralizada y con capacidad real de articulación. A la vez, la incorporación de referentes como Lorena Manfredi, y el impulso a candidaturas jóvenes como la de Martínez, configuran un espacio que mira al futuro con vocación de mayoría.
"Vamos por la victoria", repiten con convicción en sus filas. Pero no se trata de una consigna vacía: detrás de esa frase hay estrategia, equipos y propuestas. Cabildo Rocha ya se anotó en la competencia electoral. Y lo hizo con presencia, con ideas, y con nombres propios.


